Infancia

La OMC revindica el respecto de los derechos de los niños y la protección social de los más vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) reivindicó este viernes el respeto a los derechos de los niños y la necesidad de ofrecerles protección social en una jornada en la que se celebra el Día Universal de la Infancia.

Con el objetivo de cubrir las necesidades de los niños y familias de los médicos, la Fpsomc destinó más de 1000 ayudas en 2019 a este colectivo con prestaciones como Atención Temprana, Tratamientos especiales o ayudas para huérfanos de médicos menores de 21 años.

El presidente de la Fpsomc, el doctor Serafín Romero, subrayó que “la protección a la infancia ha sido siempre uno de los ejes principales de esta Fundación, siendo el motivo que propició su origen, en 1917, con la creación del Colegio de huérfanos de la mano del doctor Cortezo”.

Este Colegio, cuyo papel fue clave durante la pandemia de 1918, en la mal llamada “gripe española” donde miles de huérfanos de médicos vagaban entonces por las calles de varias ciudades de España en condiciones de miseria, es lo que hoy se conoce como Fundación para la Protección Social de la OMC.

A esto añadió que “el estado del bienestar ha modificado la razón por la que nació, que fue atender a los huérfanos de médicos, pero en la actualidad sigue apoyando a los hijos de los médicos a través de prestaciones, programas y servicios adaptándose a los tiempos y a las nuevas necesidades”.

PRESTACIONES

Entre las prestaciones que contempla su Programa de Protección Social se encuentran las ayudas destinadas a niños o niñas con necesidad de tratamiento de atención temprana de 0 a 6 años.

El objetivo de estas ayudas es ayudar económicamente, de forma complementaria al sistema público, al socio protector en los gastos ocasionados por los tratamientos, tanto preventivos como asistenciales, para trastornos presentes durante el desarrollo, o en riesgo de padecerlos, que potencien la capacidad de desarrollo y bienestar físico o intelectual del niño.

También dispone de una prestación para tratamientos especiales de 6 a 21 años. Se trata de una ayuda destinada a contribuir a sufragar los gastos por tratamientos para la recuperación funcional o psicológica. El objetivo es ayudar económicamente al socio protector, de forma complementaria al sistema público, en los gastos originados por los tratamientos de recuperación funcional y/o psicológica pautados por profesionales clínicos a sus hijos.

Los tratamientos pueden ser: fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, foniatría, psicoterapia, daño cerebral sobrevenido, estimulación cognitiva, alteraciones de la conducta, tratamientos especiales (accidentes, enfermedades derivadas del estrés postraumático, etc.).

Otro bloque fundamental de prestaciones son las ayudas destinadas a contribuir en la cobertura de las necesidades básicas de los huérfanos menores de 21 años. Esta prestación está destinada a huérfanos de socios protectores fallecidos (médicos/as colegiados/as, personal de los Colegios o del CGCOM y las Fundaciones de la OMC); hijos de socios protectores jubilados o con discapacidad, estando estos acogidos por la Fundación. Para ayudar económicamente a los beneficiarios menores de 21 años en la cobertura de gastos básicos de vida.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
ABG/gja