Coronavirus
Madrid rechaza ahora ampliar las restricciones a toda la capital

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid hizo público esta tarde un comunicado sobre la posición que expresará en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, señalando que no se puede confinar la capital entera.
El Gobierno regional considera que “se debe tener en cuenta que la ciudad de Madrid es un conjunto de 21 distritos, de los que 18 superan los 100.000 habitantes y, por tanto, los índices no se pueden aplicar, en su conjunto, a toda la ciudad”.
Los índices marcados por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para intervenir en los territorios son la incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, además de una positividad en las pruebas de PCR superior al 10% y un índice de ocupación en UCI superior al 35%.
La Comunidad cree además “imprescindible una normativa clara y que ha de cumplirse, incluyendo que las cuarentenas sean efectivas, con el objetivo de acabar con el Covid entre todas las administraciones”.
En el documento se expone que el Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, está llevando a cabo una ambiciosa estrategia de diagnóstico con cinco millones de test rápidos de antígenos que permitirán mejorar el cumplimiento de las cuarentenas.
Además, precisa conocer la base científica y técnica que avala el nuevo criterio de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes que propone el Ministerio de Sanidad.
"En el caso de la Comunidad de Madrid, deberá de tenerse en cuenta el criterio de capacidad de elasticidad en camas de hospitalización y de puestos de UCI. La Comunidad de Madrid tiene la disponibilidad de ampliar la capacidad hospitalaria en caso necesario y está concluyendo además la construcción del nuevo hospital público Enfermera Isabel Zendal, que incrementará notablemente dicha respuesta asistencial", se señala en el texto.
Por otro lado, el Gobierno regional propone que se incluya como criterio la capacidad diagnóstica de la Comunidad de Madrid, “muy superior a la del resto de autonomías”.
Con la colaboración del Ejecutivo central, la Comunidad de Madrid indica que estaría en disposición de realizar un test a cada madrileño en estos momentos.
En definitiva, solita “criterios objetivos y claros para todas las comunidades autónomas pero que no se ciñan sólo a los tres indicadores conocidos en las últimas horas”. A su juicio, estos parámetros deben ampliarse dentro del diálogo con todas las consejerías de Sanidad de España.
En el documento se afirma que “el compromiso de colaboración, trabajo conjunto y lealtad institucional seguirán siendo los principios que guiarán las propuestas que defienda el Gobierno regional en la reunión que se mantendrá esta tarde en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que recoge un único punto del orden del día muy general: análisis y situación del Covid-19”.
“Entendemos que, para conseguir los fines deseados, y teniendo en cuenta que estamos hablando de derechos fundamentales y libertades de millones de personas que esos criterios van a restringir, según el artículo 7 del reglamento de este órgano, sería necesario crear una comisión de diálogo con criterios técnicos y científicos, y también legales”, según la Administración autonómica.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
SMO/mjg