1.304 TRABAJADORES MURIERON ENACCIDENTES LABORALES HASTA OCTUBRE, SEGUN CCOO Y UGT
- Los sindicatos aseguran que en todo el año esta cifra se situará en más de 1.500, superándose las muertes de 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 928 trabajadores perdieron la vida en los accidentes laborales ocurridos en el puesto de trabajo entre enero y octubre de este año, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al mismo período de 1999, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por los responsables de Salud Laboral de COO, Joaquín Nieto, y UGT, Dolors Hernández.
A ellos hay que sumar otros 376 siniestros mortales ocurridos "in itínere", es decir, al ir o regresar del trabajo, que también se consideran accidentes laborales. Además, según Nieto, cada año hay 400 accidentes laborales mortales en el transporte que se computan como accidentes de tráfico y que no entran en las estadísticas de siniestros laborales.
Hernández aseguró que la década acaba con un año récord en siniestralidad, ya que en 2000 se superarán ls más de 1,5 millones de accidentes laborales con baja y más de 1.500 muertos (en jornada de trabajo e "in itínere" en ambos casos) del año 99. Esto significa, según los responsables sindicales, que cada día fallecen cuatro trabajadores por las malas condiciones de trabajo, y que las muertes por esta causa en España triplican la media europea.
De acuerdo con los datos de UGT y CCOO, en los diez primeros meses de este año se registraron 784.267 accidentes con baja en el puesto de trabajo, un 9,3% más qe en los mismos meses del 99. De ellos, 773.803 fueron leves, 9.536 graves y 928 mortales. Los leves y mortales aumentaron un 9,5% y 1,2% en cada caso, y los graves bajaron un 3,1%.
Los accidentes con baja en el trabajo aumentaron hasta octubre en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias, donde bajaron un 4,4%. Los mayores aumentos correspondieron a La Rioja (15,2%), Andalucía (13,7%), Madrid (12,8%), Baleares (12,8%) y Castilla-La Mancha (12,5%).
Por sectores, los servicios registraronla cifra más elevada de accidentes con baja en el puesto de trabajo, un total de 322.180, seguido de la industria (229.453), la construcción (195.370) y la agricultura (37.264). La siniestralidad aumentó sobre todo en la construcción, un 13,3%, y sólo bajó en la agricultura (un 5,8%).
HUELGA EN LA CONSTRUCCION
Nieto criticó que con estos datos el Gobierno y el PP hayan rechazado la iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso por los sindicatos para regular la subcontratación en la constucción. Aseguraron que el 90% de los trabajadores que se accidentan pertenecen a empresas subcontratadas, y dijeron que la huelga prevista para el mes de febrero en la construcción, que podría hacerse coincidir con el aniversario del paro de 1999, los días 24 y 25, tendrá apoyo confederal.
Los responsables sindicales destacaron que el plan de actuación sobre las empresas que más accidentes registran está siendo positivo, por lo que, a su juicio, deben intensificarse las acciones de este plan a lo larg del próximo año. Insistieron en que la temporalidad es una de las causas principales de la siniestralidad, ya que los trabajadores temporales, que son algo más del 30%, sufren más del 60% de los accidentes laborales.
Nieto y Hernández responsabilizaron de la elevada tasa de siniestralidad principalmente a los empresarios, de quienes dijeron que siguen desconociendo la ley de prevención de riesgos laborales, y denunciaron también la ineficacia del sistema inspector y sancionador. Por ello, pidieron a os fiscales que persigan los delitos que hay detrás de tantos accidentes mortales.
También acusaron al Gobierno de estar absolutamente "paralizado" en materia de lucha contra los accidentes laborales, y le urgieron a que convoque la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, que no se reúne desde julio. Advirtieron al Ejecutivo de que si no sale de esta situación y se compromete, las movilizaciones que hoy van dirigidas contra los empresarios, "las vamos a dirigir también hacia el Gobierno para que asum su responsabilidad", aseguró Nieto.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2000
NLV