Personal sanitario
CSIF exige a Sanidad el refuerzo urgente de las plantillas para afrontar la desescalada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Ministerio de Sanidad el refuerzo urgente de las plantillas para afrontar la desescalada, así como un plan ante un posible rebrote, ya que "sólo se han hecho 30.000 contratos de los 50.000 prometidos".
Según informó el sindicato este martes, el Ministerio de Sanidad reunirá mañana al ámbito de negociación, que agrupa a los sindicatos más representativos, para abordar la convocatoria de pruebas selectivas de personal, informar sobre las medidas adoptadas en la gestión del Covid-19 y sobre el personal contratado por las diferentes comunidades autónomas para hacer frente a esta crisis.
Se trata de la primera reunión con los sindicatos desde que comenzó la pandemia lo que, de entrada, "denota la ausencia de transparencia, voluntad de acuerdo y coordinación en las políticas de recursos humanos, medidas preventivas y de protección, en la crisis sanitaria más importante de la historia reciente de nuestro país", según CSIF.
De hecho, este sindicato ha presentado una querella contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, precisamente por esta ausencia de medidas preventivas durante toda la crisis que "ha provocado que tengamos la tasa más alta de infectados a nivel internacional entre el personal de la Sanidad, con más de 50.000 infectados".
CSIF reclamará planes de refuerzo en los centros hospitalarios y de atención primaria para abordar con garantías las fases de desescalada. Según los últimos datos de la Seguridad Social, durante el mes de abril se contrataron 23.328 personas en el sector de la Sanidad. Esta cifra (a la que se sumarían otras 7.000 contrataciones en marzo) está muy lejos de las 50.000 anunciadas en su momento por el Gobierno y no compensa las miles de bajas por contagios y los 18.320 contratos que se perdieron en la sanidad durante enero y febrero.
Del mismo modo, reclamará el reconocimiento de enfermedad profesional del Covid-19, como ha recomendado la Organización Mundial de la Salud, así como impulsar un plan de evaluación de riesgos laborales y protocolos de protección ante un posible rebrote de contagio en la desescalada.
Junto a ello pedirá también un protocolo único para el trámite de la incapacidad temporal del personal estatutario por contagio o aislamiento del Covid-19, así como criterios comunes sobre reconocimiento y compensación del exceso horario del personal estatutario.
CSIF tmabién reclamará pruebas de detección del Covid-19, llevadas a cabo al personal del SNS, PCR en personal sintomático, y test del estado de inmunidad de profesionales de fiabilidad contrastada con técnica Elisa o similar (así como test rápidos de dudosa fiabilidad proporcionados hasta ahora a las CCAA). Previsiones de compra a corto plazo para acopio de Equipos de Protección, pruebas, etc.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
ABG/gja