Entrevista en Servimedia

Almeida alerta de que “habrá que aprender a convivir con el coronavirus”

- “Será difícil salir de la crisis económica si no se hacen test masivos"

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señalo este sábado que hay que ser conscientes de que “tenemos que aprender a convivir con el coronavirus” durante un tiempo, aunque matizó que Madrid está “mucho mejor preparada” que antes por si se produce un nuevo rebrote de esta pandemia.

Así lo aseguró durante una entrevista concedida a Servimedia, donde incidió en que “nadie puede dudar en estos momentos, y no solo para afrontar el tema sanitario, sino para la reactivación económica y social, que vamos a tener que aprender a convivir con el coronavirus”.

Almeida apuntó que aprender a convivir con el coronavirus implica varias cuestiones. En primer lugar, frente a un posible rebrote, “debemos estar más y mejor preparados de lo que se produjo en esta pandemia”. Para eso, destacó, “ya tenemos la experiencia y las ratios que se exigen para ir pasando de fase en fase de carácter sanitario, que la Comunidad de Madrid consideró que se cumplían, y que es importante mantenerlos”.

En segundo lugar, el alcalde destacó que tiene la capacidad de dar una respuesta “inmediata” frente a determinados escenarios, cuando “es obvio que, con carácter inicial, los gobiernos no teníamos esa experiencia”. “Ahora sí tenemos mayor certeza de qué medidas son más eficaces en el caso en el que se produzca ese rebrote”, recalcó.

En tercer lugar, señaló que la población tiene una toma de conciencia personal muy importante, en función de la cual “hemos cambiado nuestros hábitos, nuestras conductas y nuestros comportamientos”. Además, “tenemos una serie de medidas de precaución que nos sitúan en mejor situación para poder combatir un eventual rebrote del coronavirus”.

DESESCALADA CON TEST MASIVOS

El alcalde de Madrid insistió una vez más en la necesidad de llevar a cabo test masivos a la población. “La clave para poder reactivar la economía, con una garantía de minimizar los riesgos de foco de contagio, se llaman test masivos”, remarcó.

En este sentido, denunció que el Gobierno de España ha pasado “por las más diversas etapas al respecto”. “Desde presumir que hacían entre 15.000 y 20.000 al día, mandar unos datos trucados a la OCDE que la propia OCDE ha tenido que desmentir, de decir que era un eje esencial de su política a decir ahora Pedro Duque que los test no son tan importantes”.

Por ello, se preguntó que, al margen de la opinión que cada uno tenga de la actuación del Gobierno: “En qué quedamos con los test, cuál es la información que se nos ha proporcionado en relación a los test, la de colgarse las medallas de que somos de los países que más los hacen o la de decir ahora que no son tan importantes”.

Almeida reiteró que la clave para la desescalada adecuada son los test masivos. “La pregunta es por qué el Gobierno de España, después de más de dos meses, no está en condiciones de garantizar que efectivamente se produzcan esos test con carácter masivo”.

El regidor madrileño aseguró que hay test rápidos que, en apenas cinco minutos dicen si se está infectado o no “con un grado de fiabilidad extraordinario”. Por ello, criticó por qué no se aplica “de manera inmediata y masiva” y por qué el Gobierno no pone todos los medios para que todos aquellos que se tengan que reincorporar a sus trabajaos tengan la capacidad logística de poder hacer test en cinco minutos, que “pueden decirte si tienes que irte a tu casa y te tienes que quedar confinado o si puedes ir al trabajo con todas las medidas de seguridad”.

De este modo, “mientras el Gobierno de España no entienda la importancia de los test, mientras no asuma que hay que tener una política coherente en la cuestión de los test, va a ser muy difícil que España tenga las garantías necesarias para poder salir adelante desde el punto de vista económico”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2020
DSB/pai