Sanidad
Illa asegura que ya se hacen al día 47.000 test PCR de coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este jueves que se ha conseguido pasar de 20.000 a 47.000 test PCR diarios para detectar el coronavirus, lo que supone un total de 930.230 pruebas realizadas en España desde el comienzo de la crisis sanitaria.
Illa hizo estas declaraciones durante su cuarta comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados donde informó de la actual situación de la crisis sanitaria por el coronavirus.
El titular de Sanidad destacó durante su intervención que "hemos logrado aumentar la capacidad de realización de PCR en España". En las últimas tres semanas, "hemos conseguido pasar de los 20.000 PCR diarios a más de 47.000, según el consumo estimado que nos proporcionan las comunidades autónomas".
Desde el inicio de la crisis y hasta el 13 de abril, la cifra total de pruebas PCR realizadas en España es de 930.230. Este aumento de capacidad "ha sido posible gracias al trabajo realizado por el Instituto de Salud Carlos III, que ha validado 8 nuevos centros de investigación y universidades y ya son 13 centros validados para hacer PCR, así como al esfuerzo de las CCAA".
Además, añadió que a esta cifra hay que sumar los dos millones de test rápidos distribuidos ya en todo el territorio nacional. A este respecto, insistió en que las pruebas de PCR son la pieza fundamental de la estrategia diagnóstica, aquí y en el resto de países.
De forma complementaria, "estamos utilizando los test de diagnóstico rápido de detección de anticuerpos porque con su uso conseguimos ampliar la capacidad diagnóstica". Estos test rápidos permiten cribar los casos positivos en colectivos de alta prevalencia de una forma rápida y segura y, de forma global, conseguir aumentar la capacidad de diagnosticar a la ciudadanía mediante PCR.
En los próximos días, "el Gobierno procederá a distribuir los tres millones más de test rápidos que han adquirido. Respecto al estudio de seroprevalencia, en estos momentos seguimos con los trabajos técnicos para su implementación".
SEMANAS DURAS
Durante su comparecencia, Illa recordó que "todavía quedan semanas difíciles para nuestro sistema sanitario"."Vamos por el buen camino, pero el Sistema Nacional de Salud debe seguir estando alerta porque aún quedan momentos difíciles y en las siguientes fases hay que ser muy prudentes".
Por ello, quiso hacer una mención especial a la Atención Primaria de Salud, cuyo día Mundial se conmemoró el pasado domingo 12 de abril. La Atención Primaria ha tenido también "un papel muy relevante en la atención a los enfermos por Covid-19". "A través de su labor, además de tratar los casos leves ha prevenido el empeoramiento de la enfermedad y de otras patologías, lo que ha protegido la salud de las personas y ha prevenido muchos ingresos hospitalarios", resaltó.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
ABG/mjg