Las farmacéuticas europeas piden un acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido tras el Brexit

MADRID
SERVIMEDIA

La industria farmacéutica europea ha pedido una “relación más estrecha” entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido en materia de medicamentos después de que el país comenzara su periodo transitorio para salir de la comunidad europea el pasado 31 de enero. El objetivo es que “se garantice la máxima alineación regulatoria en materia farmacéutica”.

En concreto, la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria, elaboró un documento de posición junto a la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (Aesgp) y Medicines for Europe, la patronal de la industria del genérico a nivel europeo, en el que se solicita a ambas partes “un acuerdo de asociación que garantice la máxima alineación regulatoria en materia farmacéutica”, según informa Farmaindustria en un comunicado.

A su vez, reclaman también un acuerdo de reconocimiento mutuo para normas de correcta fabricación “que evite una duplicación de esfuerzos en materia de reconocimiento de las inspecciones de plantas de fabricación, liberación de lotes y análisis de importación”.

El objetivo de este tipo de acuerdos, aseguran, es garantizar que los pacientes puedan “acceder a sus tratamientos sin disrupciones”, posibilitar la cooperación en materia de investigación y ensayos clínicos y facilitar el seguimiento de la seguridad de los medicamentos (farmacovigilancia).

“La postura de nuestra industria sigue siendo que la UE y el Reino Unido deberían tener la relación más cercana posible para los productos farmacéuticos, priorizando la salud de los ciudadanos y el suministro ininterrumpido de medicamentos”, indica el documento.

Las patronales señalan que las negociaciones entre ambas partes representan “una oportunidad” para asegurar procesos “simplificados” en interés “de los pacientes”.

En opinión de Efpia, y desde una perspectiva comercial, el acuerdo de asociación debería también incluir “cero aranceles y cero restricciones cuantitativas”, así como ambiciosas disposiciones en protección de la propiedad industrial, intercambio de datos, justa competencia, reglas de origen y una simplificación de los trámites aduaneros.

“En los próximos meses, la UE y el Reino Unido deberían concluir un acuerdo que asegure la mayor alineación y cooperación regulatoria en esta materia, tan decisiva para la vida de las personas. Este pacto también debe incluir disposiciones ambiciosas sobre el intercambio de datos, la protección de la propiedad intelectual y un acuerdo aduanero, entre otros aspectos", señala.

"Desde la industria creemos que la UE y el Reino Unido deberían establecer un grupo de trabajo sobre productos farmacéuticos y dispositivos médicos, del mismo modo del llevado a cabo en el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea del Sur”, afirmó la directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2020
ARS/gja