SEGUROS

El Consorcio eleva a 422 millones el coste de los siniestros por la gota fría

-El organismo, que trabaja con 332 peritos en la zona, ha recibido ya 59.357 solicitudes de indemnización y ha cubierto reclamaciones por valor de 6,7 millones

-En la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se concentra el 79,18% de la totalidad de los daños estimados

MADRID
SERVIMEDIA

El Consorcio de Compensación de Seguros espera recibir entre 63.000 y 65.000 solicitudes de indemnización por los daños ocasionados por las inundaciones ocasionadas en septiembre por la gota fría y con un coste estimado de "entorno de 422 millones de euros", convirtiéndose así en el, probablemente, mayor siniestro climatológico atendido hasta la fecha.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha recibido ya 59.357 peticiones indemnizatorias de asegurados afectados por una cuantía total estimada de 379 millones de euros, pero continúan llegando nuevas solicitudes que va atendiendo y compensando en paralelo.

Hasta la fecha ha atendido, en concreto, el abono de las primeras 2.925 solicitudes por una cuantía de 6,7 millones de euros, conforme a datos facilitados por el organismo con su actuación hasta el pasado fin de semana.

Al organismo continuaban entrando solicitudes por perjuicios en los últimos días a un ritmo de entre 500 y 700 expedientes diarios, inferior a los entre 1.500 y 4.500 que llegaban en los primeros días tras las torrenciales lluvias, sin que se hayan, sin embargo, paralizado.

Del total de peticiones recibidas hasta la fecha la gran mayoría, hasta un total de 35.888, corresponden a daños en viviendas y comunidades de propietarios; otras 16.899 a automóviles, 4.295 a establecimientos mercantiles, oficinas y otros inmuebles públicos y privados de uso no industrial; 1.229 solicitudes son por siniestros en industrias y 46 en obras civiles.

Para peritar los daños y agilizar al máximo las compensaciones, en el terreno se encuentran desplazados 332 profesionales colaboradores del organismo, que ha tasado los daños de las torrenciales lluvias acaecidas entre los pasados 11 y 15 de septiembre. Conforme a sus trabajos, los mayores perjuicios de la gota fría los ha sufrido Murcia y la Comunidad Valenciana, cuyos daños suponen el 79,18% del total previsto, con casi 335 millones de euros en ambas regiones.

MÁS DE 140 MILLONES EN VALENCIA

En la Comunidad Valenciana, en concreto, estima los daños en 142,9 millones de euros. Solo de las provincias de Alicante y Valencia ha recibido 22.428 solicitudes de indemnización, en su mayoría por siniestros en viviendas y comunidades de propietarios (12.832) y en vehículos (7.118), aunque también en comercios y oficinas (1.899), junto a otros 562 en industrias y 17 en obras civiles.

Las localidades más dañadas en esta región son Orihuela, con 7.665 solicitudes de compensaciones recibidas; Almoradí (1.519 solicitudes), Dolores (1.495), Santa Pola (822), Catral (777), Pilar de la Horodada (737), Redován (698), Elche (696) y Bigastro (6161) en la provincia de Alicante; y Ontinyent (1.104 solicitudes) en la provincia de Valencia. Hasta la fecha ya ha tramitado expedientes y compensado por valor de 1,2 millones en la Comunidad de Valencia.

Por su parte, en la Región de Murcia, que es la que ha sufrido los mayores daños, estima que los costes totales se elevarán a 191,8 millones de euros. Hasta el momento ha recibido 29.995 peticiones por siniestros, de las que 18.701 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios, 8.417 a vehículos, 2.306 a comercios y oficinas, 509 a industrias y 22 a obras civiles.

Las localidades con mayores perjuicios por el temporal han sido Los Alcázares, con 7.295 solicitudes de indemnización recibidas, Murcia (6.003 solicitudes), San Javier (3.518), Cartagena (3.288), Torre Pacheco (1.952), Molina de Segura (1.741), San Pedro del Pinatar (1.551) y Cieza (600). Ha cubierto ya daños por valor de 1,76 millones en la región.

ANDALUCÍA, CASTILLA-LA MANCHA Y MADRID

Por su parte, en Andalucía eleva a 27,5 millones de euros los desperfectos por los siniestros previstos, tras haber recibido 4.305 solicitudes en la comunidad, de las que 2.518 corresponden a viviendas, 875 a automóviles, 814 a comercios y oficinas, 97 a industrias y 1 a obra civil.

De la provincia de Málaga proceden 1.795 solicitudes; de la de Almería, 1.659 solicitudes; de la de Granada, 814 solicitudes; y de la de Jaén, solamente 37.

A esta fecha la entidad de seguros pública ha indemnizado en esta región daños por valor de 1,12 millones.

En Castilla-La Mancha, las lluvias han dado lugar a 695 solicitudes de indemnización, de las que 244 corresponden a la provincia de Guadalajara; 201 a la de Toledo; 195 a la de Albacete; 39 a la de Ciudad Real; y 16 a la de Cuenca. El coste total estimado asciende a 5,2 millones, de los que ya ha cubierto 151.771 euros.

En la Comunidad de Madrid prevé que los daños alcancen los 10,7 millones de euros, tras haber recibido 1.754 solicitudes, en su mayoría en viviendas (1.225) y vehículos (337).

Las localidades más afectadas en la Comunidad de Madrid han sido Arganda del Rey, con 605 solicitudes de indemnización; Nuevo Baztán (555), Villar del Olmo (110), Campo Real (58) y San Martín de la Vega (57). Hasta el momento ha indemnizado siniestros por valor de 323.440 euros.

En Baleares confirma, por su parte, que la incidencia "ha sido escasa". Tras haber recibido 220 solicitudes (134 de viviendas y 37 de automóviles), eleva al millón de euros los daños estimados.

NO EXISTE PLAZO PARA RECLAMAR

En el Consorcio recuerdan que cubrirán los daños asegurados, que en el caso de los vehículos incluye cualquier tipo de póliza, ya que basta con la cobertura obligatoria de responsabilidad civil o por daños a terceros.

En el organismo insisten en que “no existe un plazo para solicitar la indemnización” y el Consorcio “registrará y tramitará todas las solicitudes de indemnización que reciba”. Asimismo, reiteran que tampoco hay límite alguno a indemnizar, de forma que abonará las cuantías “que correspondan de acuerdo con los seguros contratados por los asegurados afectados, incluso si el coste final superase significativamente las primeras estimaciones realizadas”.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2019
ECR/gja