España será sede del Centro de Monitorización del Sistema Galileo, que sale del Reino Unido por el ‘Brexit’

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió este jueves en San Martín de la Vega (Madrid) el acto de entrega a la Agencia GNSS (Sistemas Globales de Navegación por Satélite) del edificio en el que se instalará el Centro de Monitorización del Sistema Galileo, que ha salido del Reino Unido con motivo del ‘Brexit’.

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares; el director de programas de la UE de Navegación por Satélite, Matthias Petscke; el director ejecutivo del GSA, Carlos Dorides; el director general del INTA, teniente general José María Salom, y el subdirector general del Sistemas Terrestres del INTA, general de división Manfredo Monforte, entre otras personas.

El edificio que el Ministerio de Defensa ha cedido a la Comisión Europea ha sido equipado con todas las tecnologías que requiere el centro, pero está previsto que, en los próximos meses, se traslade a unas instalaciones aledañas con mayor capacidad.

Durante su alocución, Robles subrayó que “esta es una apuesta de España por la UE. España va a estar siempre claramente comprometida con Europa, con la ciencia y con la innovación”, y destacó que “Europa nos hace más competitivos”.

Explicó que un programa como Galileo requiere de la colaboración de todos los Estados miembros, puesto que “sólo en el marco de la Unión Europea podemos avanzar para tener un mundo en paz, más libre y más seguro”.

Afirmó que Galileo “nos va a permitir simplificar y agilizar las relaciones y las comunicaciones, que tan importantes son en estos días”, e insistió en que “este compromiso de España con Europa implica que somos un socio firme, sólido y continuo”.

Por su parte, Olivares agradeció el trabajo de todos los organismos implicados en el programa y mostró su convencimiento de que “este es el comienzo de un buen presente y un gran futuro”.

A su vez, el teniente general Salom reconoció que acoger las nuevas instalaciones “no fue un reto inicialmente fácil al que enfrentarse”, pero destacó que la colaboración entre todos “está siendo magnífica”.

El sistema de posicionamiento global Galileo nació para convertirse en la alternativa al GPS americano y está operativo desde diciembre de 2016. Sus funcionalidades le permiten adaptarse tanto al ámbito militar como al civil.

Es un proyecto europeo promovido por la Agencia Europea del Espacio (ESA) y lo explota la Agencia Europea de Sistemas de Navegación por Satélite. Su despliegue en Europa es muy amplio: cuenta con una cabecera GNSS en Praga, dos centros de control en Alemania e Italia, dos centros de servicio en Bélgica y España y dos centros de monitorización en Francia y en España.

El ‘Brexit’ motivó que España aumentase su participación en Galileo tras asumir las responsabilidades de Reino Unido en el proyecto.

La inversión española en el proyecto Galileo en la Marañosa entre 2018 y 2019 sumará 12 millones de euros, con un retorno de entre 40 y 100 millones al año. Está previsto que España tenga permanencia en el proyecto hasta 2050.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
MST/caa