Jóvenes investigadores denuncian la “burocracia inútil" en la investigación y la docencia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Jóvenes Investigadores denunció este martes la “burocracia inútil” que se exige en España para presentarse a plazas de profesorado universitario o de investigación.
Según explicó esta Fundación, “si una persona quiere optar a una plaza, por ejemplo, en una Universidad de Castilla y León, tendrá que enviar su CV y los méritos que avalan dicho CV en el formato específico que pida esa Universidad. No tendrá más opción que rehacer el CV y reenviar los mismos méritos para cada Universidad en la que quiera solicitar un trabajo, incluso dentro de la misma comunidad autónoma”.
Antes de todo esto, ha tenido que conseguir una acreditación presentando el CV en otro formato distinto y los mismos méritos a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). Una de los objetivos de esta agencia es revisar los méritos y, si se cumple con un mínimo, conceder la acreditación.
“Pero el funcionariado de cada universidad volverá a realizar el trabajo de la Aneca una y otra vez revisando CVs en otros formatos y los méritos que los apoyan, con la pérdida de tiempo y dinero que supone para todo el mundo”, añadió esta Fundación en un comunicado. Por ello, se pregunta si “¿no tendría más sentido que la evaluación y la certificación de los méritos se guardara para agilizar los trámites en futuras ocasiones?”.
Para los jóvenes investigadores, “los efectos de esta burocratización sin sentido lastran la investigación y la docencia porque desincentivan a las personas candidatas al no tener tiempo para preparar el nuevo CV, quitan tiempo a investigadores y profesores que buscan un trabajo, obligan al funcionariado a repetir el trabajo que ya hizo algún/a compañero/a en el pasado, retrasan las evaluaciones por parte de las instituciones y suponen un escollo para la transparencia de los procesos de evaluación”.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2018
ABG/gja