Búsqueda

  • LA FUNDACION ASTRAZENECA PATROCINARA UN ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL COLESTEROL EN ESPAÑA La Fundación AstraZéneca patrocinará un estudio sobre la incidencia del colesterol en España, qe realizarán la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Arterioesclerosis, y elaborará un Libro Verde sobre la situación acutal de las prestaciones sociosanitarias de las personas dependientes Noticia pública
  • DIA SIN TABACO. LOS ANCIANOS TIENEN MAYOR RIESGO ANTE EL HUMO DEL TABACO, SEGUN LOS GERIATRAS La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología insistió, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra mañana, que los ancianos son especialmente sensibles a los efectos ocivos del tabaco, como apuntan todos los estudios científicos conocidos hasta ahora Noticia pública
  • ESPAÑA ADELANTARA LA PROHIBICION DEL USO DE AMIANTO El Gobierno prohibirá el uso del amianto en España antesdel plazo de moratoria fijado por la Unión Europea (UE) para enero de 2005, en un intento de frenar los efectos nocivos del uso de este producto en nuestro país que, entre 1994 y 1998, afectó gravemente a 139 trabajadores Noticia pública
  • LOS ACCIDENTES DE TRAFICO, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JOVENES ESPAÑOLES Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre jóvenes españole de 15 a 29 años, aunque para el conjunto de la población son las enfermedades cardiovasculares la causa más de frecuente de fallecimiento, según la última "Estadística de defunciones según la causa de muerte", hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL TABACO ES RESPONSABLE DE 9 DE CADA 10 TUMORES DE PULMON El tabaco es la causa determinante en la aparición de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón que se registran en España, según afirma el doctor Freixinet Gilart, miembro del grupo de trabajo sobre patología tumoral de la Sociedad Española e Neumología y Cirugía Torácica Noticia pública
  • LAS MUJERES ESPAÑOLAS VIVEN COMO MEDIA 8 AÑOS MAS QUE LOS HOMBRES, SEGUN UN ESTUDIO DE LA COMISION EUROPEA Las mujeres españolas viven como media 8 años más que los varones españoles, según un reciente informe elaborado por la Comisión de las Comunidades Europeas sobre la salud de la mujer europea, recogido por el Consejo Económico y Social en su último boletín sobre l Panorama Sociolaboral de la Mujer en España Noticia pública
  • CUANTO ANTES SE DEJE EL ABACO, MENOS RIESGO DE CANCER DE PULMON, SEGUN LA SEPAR La edad a la que un fumador deja el tabaco determina sus posibilidades de sufrir un cáncer mortal de pulmón, según apunta el doctor Jorge Freixenet, miembro del gruo de trabajo sobre esta patología tumoral de la Sociedad Española de Neumología y Cirujía Torácica (SEPAR) Noticia pública
  • LAS MUJERES FUMADORAS LLEGAN A LA MENOPAUSIA DOS AÑOS ANTES Las mujeres que fuman habitualmente llegan a la menopausia una media de dos años antes que el resto, debido, según las últimas investigaciones llevadas a cabo en España sobre este campo de la medicina, a que el tabaco provoca alteraciones en las hormonas femeninas, de modo especial en las que regulan el ciclo menstrual: los estrógenos Noticia pública
  • LA "EPIDEMIA" DEL TABAQUISMO AFECTA MAS A LOS POBRES Y A LAS MUJERES La "epidemia" del tabaquismo, la más grave que afrontan las autoridades sanitarias, según los expertos, tiende a afectar más a las mujeres que a los hombres y más a las clases sociales con menos recursos económicos que a las más altas, según las conclusiones del informe "La epidemia del tabaquismo", realizado por Ramón Mendoza, psicólogo de la Universidad de Huelva y asesor de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • MAS DE 40.000 ESPAÑOLES MUEREN AL AÑO A CAUSA DEL TABAQUISMO Más de 40.000 españoles mueren cada año por enfermedades relacionadas on el tabaco, según el doctor Jiménez Ruiz, experto en tabaquismo y miembro del grupo de trabajo "Estudios sobre el tabaco" de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráfica (SEPAR) Noticia pública
  • MAS DE 75.000 PERSONAS MUEREN AL AÑO POR CANCER EN ESPAÑA Más de 75.000 personas mueren al año por tuores cancerígenos malignos en España, según datos ofrecidos por la Comisión Europea y el Programa "Europa contra el Cáncer" con motivo de la celebración de la Sexta Semana Europea contra el Cáncer, que se celebra desde el 11 al 17 de octubre Noticia pública
  • CCOO DENUNCIA A LAS 400 EMPRESAS QUE MANIPULAN AMIANTO Y QUE CAUSA UNA MEDIA DE 127 MUERTOS AL AÑO Comisiones Obreras CCOO) denunció hoy a las más de 400 empresas españolas que utilizan el amianto azul y las acusó de provocar la muerte de una media de 127 trabajadores cada año. Además, el sindicato recuerda que la manipulación del amianto está prohibida por la CE desde 1986 Noticia pública
  • UNA EMPRESA ESPAÑOLA DESARROLLA MOLECULAS DE ESPECIES MARIN QUE CAPTURAN LOS BUQUES DE PESCANOVA Una empresa española, "PharmaMar", está desarrollando nuevas moléculas procedentes de especies marinas que capturan los buques pesqueros de Pescanova, empresa a la que esos laboratorios farmacéuticos están ligados Noticia pública
  • EL 80 POR CIENTO DE LOS CASOS DE CANCER EN ESPAÑA TIENEN SU ORIGEN EN FACTORES MEDIOAMBIENTALES El 80 por ciento de los factores de riesgo de contracción de cáncer en España tienen connotaciones medioambientales, según un estudio sobre "Geografía del cáncer en España" elaborado por Juan Manuel Ruiz Liso, jefe del sel Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General del Insalud de Soria y presidnete del Comité Técnico de la Asociación Española contra el cáncer Noticia pública
  • CADA AÑO SE REGISTRAN 6 MILLONES DE NUEVOS CASOS DE CANCER EN EUROPA Cada año se registran en Europa seis millones de nuevos casos de cáncer, enfermedad que afecta, en mayor o menor grado, a un 25 por ciento de la población española y que se h convertido en una de las patologías más temidas en las sociedades modernas, después del sida, según apunta el doctor González Barón en su libro "Oncología Clínica", texto que incorpora aspectos psicosociales en el tratamiento Noticia pública
  • EL CANCER DE PULMON SUPUSO EN 1992 EL 22% DE LAS MUERTES ONCOLOGICAS ENTRE LA POBLACION FEMENINA EN EE.UU El cáncer de pulmón causó el año pasado en Estados Unidos el 22 por ciento de las muertes oncológicas resgistradas entre la población femenina, tres puntos por encima de las originadas por cáncer de mama, según un estudio publicado por la revista de la Sociedad Norteamericana del Cáncer Noticia pública
  • DI SIN TABACO. EL 30,6% DE LOS FUMADORES ESPAÑOLES CONSIGUE ABANDONAR EL HABITO DEL TABACO El 30,6% de los fumadores españoles consigue abandonar el hábito del tabaco y más de la mitad de la población de 16 y más años no fuma ni ha fumado nunca de manera habitual, según datos del módulo de Salud de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud del Instituto Nacional de Estadística Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES CONSUMEN AL AÑO 2.658 CIGARRILLOS "PER CAPITA", SEGUN LA OMS Los españoles fuman al año 2.658 cigarrillos "per cápita", cifra que coloca a nuestro país en los primeros lugares del "ranking" de consumidores de tabaco, sólo superado por Estados Unidos, Canadá, Cuba, Grecia y Chipre, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • El organismo tarda diez años en eliminar las toxinas y alquitranes ------------------------------------------------------------------ El organismo hmano tarda más de diez años en eliminar las toxinas y los alquitranes del tabaco, cuyo consumo causa la muerte de unos 40.000 españoles al año, según aseguraron hoy los neumólogos que participan, en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), en unas jornadas sobre prevención y tratamiento del tabaquismo Noticia pública