LAS MUJERES FUMADORAS LLEGAN A LA MENOPAUSIA DOS AÑOS ANTES
- Las adolescentes y jóvenes españolas fuman hoy igual, o más, que los varone
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres que fuman habitualmente llegan a la menopausia una media de dos años antes que el resto, debido, según las últimas investigaciones llevadas a cabo en España sobre este campo de la medicina, a que el tabaco provoca alteraciones en las hormonas femeninas, de modo especial en las que regulan el ciclo menstrual: los estrógenos.
Según los más recientes estudios, hechos públicos por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, si una mujer fuma, todo los síntomas y complicaciones asociados a la menopausia, como son los sofocos, la osteoporosis, alteraciones cardiovasculares y sequedad en la piel, entre otros, se ven agudizados.
En opinión del doctor Sánchez Agudo, jefe del Servicio de Neumología del Instituto Carlos III de Madrid, "hay diferentes hipótesis sobre el mecanismo que produce alteraciones. Una de ellas apunta a que el tabaco destruye los óvulos aún no maduros, provocando cambios hormonales que llevan a un adelanto de la menopausia; otr, la más contrastada científicamente, indica que el tabaco provoca alteraciones en los niveles de estrógenos, como si el tabaco hiciera que las proteínas del organismo secuestraran las hormonas, no quedando éstas disponibles para sus funciones normales".
Según afirman los expertos, la influencia del tabaco en el adelanto de la menopausia no es, con todo, el único riesgo que corre la mujer fumadora, además de que con el cese de las reglas las mujeres se vuelven igual de vulnerables que los varones a la enfermedades cardiovasculares y también al cáncer de pulmón.
Investigaciones internacionales señalan que las mujeres que fuman un paquete diario de cigarrillos durante la edad adulta tendrán, durante la menopausia, una reducción en su masa ósea superior, entre el 5 y el 10 por ciento, al de aquellas mujeres que nunca han fumado.
MAS FUMADORAS
Por otra parte, hay datos que confirman el arraigo del tabaquismo entre los jóvenes y adolescentes de uno u otro sexo. Así, los últimos datos aportados pr el Instituto de la Juventud indican que el 52,8% de los jóvenes españoles se considera fumador o utiliza el tabaco de forma esporádica (55,8% hombres y 50,9% mujeres), muy por encima de lo que sucede entre los adultos (según la Encuesta Nacional de Salud del año 1993, realizada por el Ministerio de Sanidad, la media de fumadores adultos era del 36%, de los cuales un 48% eran hombres y un 25% mujeres).
En el caso de los jóvenes y adolescentes, además, se observa que a medida que aumenta la edad tambin lo hace la frecuencia de consumidores regulares de tabaco, dándose la circunstancia de que fuman más o menos por igual ambos sexos.
Es de destacar, sin embargo, que en el grupo de edad comprendido entre los 15 y los 19 años el porcentaje de fumadoras (24% a 35%) aumenta con respecto al de fumadores (12,5% a 31,4%).
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
L