Contaminación y saludLa exposición de los niños a la contaminación atmosférica provoca una menor conectividad cerebralCientíficos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, revelaron que los niños y niñas expuestos a niveles altos de contaminación atmosférica durante la infancia presentan conexiones más débiles entre regiones cerebrales clave
Seguridad vialLa DGT lanzará un servicio de atención ciudadana en ayuntamientos de zonas ruralesLa Dirección General de Tráfico (DGT) atenderá videoconferencia a los ciudadanos en ayuntamientos de zonas rurales para que puedan realizar cualquier trámite relacionado con carnés de conducir y vehículos sin necesidad de desplazarse a la jefatura provincial de tráfico
MadridLa EMT instala nuevos tótems de venta de billetes para la línea exprés al aeropuertoLa Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha puesto en marcha cuatro nuevos tótems para la venta de billetes en la línea exprés que va hasta el aeropuerto de Barajas, con el fin de facilitar el acceso al transporte público a usuarios no habituales del servicio
TecnológicasIndra encabeza el proyecto europeo SMAUG para mejorar la detección de amenazas marítimas en la UEIndra lidera el consorcio formado por entidades de siete países que integran el proyecto SMAUG (Smart Maritime and Underwater Guardian), que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros para la detección subacuática de amenazas en puertos y fronteras marítimas de la Unión Europea (UE)
EscánerPrueban un nuevo escáner de resonancia magnética de bajo coste en pacientes con claustrofobiaUn equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), probará un nuevo escáner de resonancia magnética de alta precisión en pacientes pediátricos y con claustrofobia que permitirá obtener imágenes de alta calidad con un coste diez veces inferior a un escáner convencional
SanidadCirujanos e ingenieros del Hospital Universitario La Luz operan, por primera vez, un tumor maxilar asistidos por gafas de realidad aumentadaPor primera vez, los doctores José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, codirectores del Departamento de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital Universitario La Luz, junto al resto de su equipo, operan un tumor maxilar con la ayuda de gafas de realidad aumentada, un procedimiento muy llamativo y novedoso, desarrollado en colaboración con los ingenieros bio médicos de la compañía española Rayo-seco Systems
EmpresasEl Hospital Ruber Internacional cuenta con la versión más moderna de radiocirugía Gamma Knife y ha tratado a más de 8.500 pacientesEl Hospital Ruber Internacional cuenta con la versión más moderna de radiocirugía Gamma Knife y ha tratado a más de 8.500 pacientes. En el año 1951 el profesor Lars Leksell, director del departamento de Neurocirugía del Instituto Karolinska de Estocolmo, demostró que una dosis de radiación administrada de forma muy precisa en un pequeño volumen del cerebro puede tener efectos beneficiosos, denominando radiocirugía a este procedimiento terapéutico
SaludLa grasa oculta predice el alzhéimer 20 años antes de que aparezcan los síntomasUn equipo de investigadores vincula un tipo específico de grasa corporal con las proteínas anormales en el cerebro que son características de la enfermedad de Alzheimer hasta 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas de demencia
InvestigaciónLa imagen preclínica multimodal acerca la ciencia a la medicina personalizadaLa imagen preclínica, enmarcada en el campo de la imagen biomédica, juega un papel “crucial” en la investigación básica y aplicada de la biomedicina porque facilita la caracterización de patologías y la evaluación temprana de la eficacia y seguridad de nuevos fármacos y terapias, y además reduce la necesidad de experimentación invasiva, mejorando tanto la calidad de la investigación como el bienestar animal y, en consecuencia, acerca la ciencia a la medicina personalizada
MadridLas Rozas acoge una exposición sobre la dependencia del teléfono móvilEl Ayuntamiento de Las Rozas ha programado para este fin de semana diversas propuestas culturales y de ocio para toda la familia, entre las que se incluye la exposición 'Nomofobias' sobre la dependencia del teléfono móvil en la sociedad actual
InvestigaciónDiseñan un nuevo sistema para diagnosticar enfermedades hematológicas de forma más rápida y precisaInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y CIBERBBN, la Universidad Complutense de Madrid (UCM ), junto con la empresa Spotlab, en colaboración con investigadores y un grupo de hospitales han diseñado un sistema que automatiza el conteo celular de muestras de médula ósea, lo que ayudará a diagnosticar enfermedades hematológicas como los cánceres de la sangre de forma más rápida y precisa
Salud y medio ambienteLa contaminación del aire en niños puede afectar a la sustancia blanca del cerebro en la adolescenciaLa exposición a ciertos contaminantes, como las partículas finas (PM2,5) y los óxidos de nitrógeno (NOx), durante el embarazo y la infancia se asocia con diferencias en la microestructura de la sustancia blanca del cerebro y algunos de estos efectos persisten a lo largo de la adolescencia
Día SarcomaLa superespecialización, el trato cercano y la facilidad para realizar pruebas médicas son claves para tratar un sarcomaEste viernes se conmemora el Día Nacional del Sarcoma, una enfermedad poco frecuente, que representa el el 1 % de los tumores en el adulto y un 20 %, en niños y adolescentes. Por ello, el equipo quirúrgico de la Unidad de Sarcomas del Hospital Ruber Internacional aboga por la superespecialización, el trato cercano y la facilidad para realizar pruebas médicas, como algunas de la claves para tratar este tipo de cáncer poco común
InvestigaciónSiete proyectos científicos españoles obtienen ayudas por cinco años del Consejo Europeo de InvestigaciónEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), anunció este jueves que siete de sus científicos “han obtenido las ayudas ‘Starting Grants’ que concede el Consejo Europeo de Investigación y que aportarán un millón y medio de euros a cada proyecto durante los próximos cinco años”
SegurosCaser Dental adquiere tres nuevas clínicas en Cataluña y suma ya 36 centros en toda EspañaCaser Dental, la red de centros de cuidados odontológicos de Caser, anunció este lunes la adquisición de tres nuevas clínicas ubicadas en Cataluña. De este modo, la compañía continúa con su expansión, tras la ampliación de capital de más de cuatro millones de euros realizada en abril de este año, y totaliza ya 36 clínicas en todo el territorio nacional
InvetsigaciónDesarrollan un escáner único para planificar la protonterapia contra el cáncerUna colaboración liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), formada por el Instituto de Física Corpuscular del CSIC y la Universitat de Valencia (IFIC-CSIC-UV), el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), logró desarrollar el primer escáner para tomografía con protones enteramente español para planificar la protonterapia contra el cáncer
ELAEl coste medio anual asociado a la ELA en España oscila entre los 7.556 y los 37.901 eurosEl coste medio anual asociado a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España oscila entre los 7.556 y los 37.901 euros, según un estudio que fue presentado en el XXII European Network for the Cure of Amyotrophic Lateral Sclerosis (Encals 2024), celebrado en Estocolmo (Suecia)