ZAPATERO "SINGULARIZA" LA RELACIÓN CON EL PNV CON UNA PRÓXIMA ENTREVISTA CON IMAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha decidido "singularizar" el papel del PNV en el proceso de paz en el País Vasco mediante una entrevista que va a mantener con el presidente de ese partido, Josu Jon Imaz, en los próximos días, y que no estaba prevista en la ronda de contactos políticos que está manteniendo el jefe del Ejecutivo.
El anuncio lo ha hecho el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, tras una entrevista de dos horas que ha mantenido en La Moncloa con el jefe del Gobierno para analizar la situación política.
Erkoreka, así como posteriormente el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, han ratificado las primeras impresiones expresadas esta mañana por José Luis Rodríguez Zapatero, en el sentido de que el segundo informe de verificación confirma que el alto el fuego de la banda terrorista es real.
El portavoz peneuvista ha agradecido especialmente a Rodríguez Zapatero su actitud con el PNV y su "manera de querer destacar" a este partido mediante una reunión con Imaz, que será la tercera que mantenga el jefe del Ejecutivo con un mandatario peneuvista después de las entabladas con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y la de hoy mismo con el portavoz parlamentario.
Erkoreka expresó a Zapatero la determinación del PNV de seguir colaborando "discreta, resuelta y lealmente" para afianzar el proceso de paz "sin excepciones" ni de territorios ni de sectores como los empresarios.
El PNV asegura que será "exigente" con ETA y su entorno en el cese de cualquier tipo de coacción y Erkoreka, en linea con lo expresado días atrás por el propio Josu Jon Imaz, prefiere hablar de un amplio campo de colaboración con todos los partidos, en particular el PSOE, a la hora de abordar la fase política del proceso de paz.
Erkoreka no se refirió en ningún momento, como sí lo hizo Ibarretxe tras su estancia en La Moncloa, a la formación de ninguna mesa de partidos, y sí al necesario consenso en el Parlamento vasco sobre las medidas "sociales y legislativas" que requerirá el escenario de afianzamiento de la paz.
Además, ha dicho que habrá que pactar "un nuevo dispositivo de seguridad que sustituya al actual", en una clara alusión a la necesidad de reubicar en otras funciones a los miles escoltas que prestan sus servicios en el País Vasco y en otras zonas en que viven los amenazados por ETA.
Erkoreka también exhortó a "enfatizar el reconocimiento de las víctimas", tanto con medidas económicas como de apoyo social, educativo, etcétera.
Por último, Erkoreka no quiso hablar de plazos para la constitución de una posible mesa de partidos y se remitió a junio como mes en el que se celebrará el pleno en que el presidente del Gobierno solicitará autorización para negociar con ETA.
Por su parte, Fernando Moraleda coincidió con Erkoreka en que la cita a Imaz en La Moncloa refleja el deseo del presidente del Gobierno de "querer destacar" el papel del PNV. Moraleda reveló que Zapatero le dijo a Erkoreka, en clara alusión a la mesa de partidos que propugna el lehendakari Ibarretxe, que "no es momento hoy de hablar de otra cosa que no sea la paz, primero la paz para después hacer política".
El portavoz del Gobierno ha reiterado lo dicho por el jefe del Ejecutivo esta mañana de que el alto el fuego es "real" y se ajusta a la declaración que hizo la banda terrorista ETA. En este sentido, ha pedido al Partido Popular "discreción, confianza y una cierta altura de miras" para que no se produzcan dudas como las expresadas ayer por su secretario general, Angel Acebes, y hoy por el portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, en torno a la verificación que está haciendo el Gobierno después de conocerse que un empresario navarro recibió una carta de extorsión con fecha del 7 de abril.
Desde el Gobierno se insiste en que hay que tener plena confianza en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado porque "solo teniendo confianza absoluta en ellos se puede tener confianza plena en el proceso".
Moraleda, que anunció para la próxima semana una nueva ronda de contactos bilaterales del presidente con los portavoces del Bloque Nacionalista Galego, Eusko Alkartasuna, Nafarroa Bai y Chunta Aragonesista, todos ellos insertos en el Grupo Mixto del Congreso, no quiso hablar de plazos políticos a partir del otoño porque eso depende de "los actores políticos" y todavía queda mucho de verificación del alto el fuego y de asentamiento del escenario posterior a la violencia.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
G