ZAPATERO RECUERDA EL RESPALDO DEL PNV A AZNAR PARA PEDIRLE QUE NO SE EXTRAÑE POR UN ACUERDO PSE-PP EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recordó hoy al PNV su respaldo a la investidura de José María Aznar para pedir a este partido que no se extrañe por un acuerdo de los socialistas con el PP en el País Vasco.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, el portavoz del PNV, Joseba Zubía, acusó al presidente de haber faltado a las promesas de cambio que formuló en su investidura en 2004, renovada en 2008.
Recordó que en 2004 el PNV dio su "crédito" al Gobierno pero cinco años después no logra visualizar los cambios prometidos, comenzando por una legislación "de excepción" basada en la lucha contra el terrorismo y que resulta "gravemente vulneradora de derechos fundamentales y libertades públicas".
Zubía sentenció que la ley de partidos es "incompatible" con la democracia misma, la justicia sigue sin adecuarse al estado autonómico y está "más politizada que nunca", el Senado no se ha reformado y el Tribunal Constitucional no se ha renovado porque los grandes partidos no quieren "perder su peso".
De todo ello el Gobierno no puede responsabilizar al PP, advirtió Zubía, porque ahora parece que va a ser "compañero de viaje" en el País Vasco. "Que tengan un buen viaje y algún día me lo cuentan", les dijo a ambos.
El presidente respondió en primer lugar a las afirmaciones de Zubía sobre la ley de partidos, para reafirmar que no es esa norma lo que quiebra la democracia, sino "el asesinato, la extorsión, la violencia".
"Lo que es incompatible con la democracia es la violencia", dijo el presidente, y defendió además que la democracia "tiene derecho a defenderse para que nadie pueda utilizar sus instituciones al servicio de la violencia".
Rodríguez Zapatero reconoció que el PNV le dio "crédito" en la primera legislatura pero no respaldo en la investidura, algo que sí había hecho antes con Aznar, "curiosamente".
Por ello, aseguró, dada su "larga experiencia" de acuerdos con el PP, al PNV no le debería extrañar que ahora sean los socialiastas los que puedan llegar a "entenderse" con ese partido en el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
R