ZAPATERO DEFIENDE LA "FUERZA POLÍTICA" DE SU GOBIERNO Y SU COHERENCIA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA INVESTIDURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy la "fuerza política" de su nuevo Gabinete y su "coherencia" con los objetivos trazados en la campaña electoral y expuestos en el debate de investidura.
Es un Gobierno, destacó en su comparecencia, en el que se cumplen dos hitos, ya que por primera vez en la historia de España hay más mujeres que hombres y una de ellas asume la cartera de Defensa, Carme Chacón.
La estructura del Gobierno, en el que se crean nuevos ministerios y se refunden otros, y también la elección de las personas que lo forman, aseguró el presidente, "responde a un plan" y está muy meditada.
Ese plan es el de los grandes objetivos de la legislatura, el primero de ellos crecer económicamente con un patrón menos dependiente de la construcción y más ligado al valor añadido, lo que requiere una mayor inversión y coordinación de la investigación, tarea que recae en la cartera de Ciencia e Innovación, a cargo de Cristina Garmendia.
Otro de los ejes es la lucha contra el cambio climático, encomendada a una cartera en la que se refundan Medio Ambiente y Agricultura, Pesca y Alimentación, y que se llama Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que gestionará integralmente el territorio para garantizar su protección, y asegurar el abastecimiento y depuración del agua.
IGUALDAD
Prometió también, recordó, hacer de la igualdad uno de los grandes objetivos de la legislatura, y por ello por primera vez se crea el Ministerio específico, encargado de la lucha "sin tregua" contra la violencia machista y de impulsar la creación de empleo para mujeres, y la persecución de la plena igualdad.
Lo crea para "predicar con el ejemplo", y al frente estará la ministra más joven que ha tenido España, Bibiana Aido. Sobre todo ello, explicó, ha trabajado "intensamente" desde hace tiempo, consciente de que la composición del Gobierno determina en buena medida la consecución de los objetivos.
El nuevo Ejecutivo, aseguró, "tiene fuerza política y una notable capacidad de gestión", y es además "modernizador", como lo fue, afirmó, su discurso en el debate de investidura y el programa con el que el PSOE ganó las elecciones.
LA SALIDA DE CALDERA
El Ministerio de Igualdad tendrá como reto esencial la aplicación de la ley para lograr la plena equiparación entre hombres y mujeres, la implicación de todos los recursos públicos en la lucha contra la violencia de género, y la promoción del empleo para mujeres. Para ello, tendrá competencias propias y también la de coordinación transversal de otros departamentos.
Mención especial mereció para el presidente la salida del Gobierno del hasta ahora ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, al que dedicó un notable elogio para rechazar implícitamente la tesis de que ha prescindido de él.
Caldera es "colaborador y amigo" desde el proceso en el que ambos accedieron a la dirección del PSOE, ha desempeñado una tarea "brillante" en el Gobierno y ha promovido las políticas más innovadoras, coordinando los dos programas electorales con los que el partido ha ganado las dos últimas elecciones generales, subrayó.
Su proyecto ahora, con el que está "entusiasmado", dijo, es coordinar grandes equipos generadores de ideas, un "think tank" socialista que será, avanzó, el más relevante de todos los partidos socialistas y socialdemócratas del mundo.
Sobre la continuidad de Magdalena Álvarez al frente de Fomento, la argumentó en la "positiva" gestión de las infraestructuras, que ha sido especialmente respaldada, subrayó, en Cataluña.
Otro de los que sigue es Mariano Fernández Bermejo al frente de Justicia, al que el presidente ha encomendado la reforma y modernización de la administración de Justicia, tarea en la que tendrá también un papel relevante el portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, en las conversaciones para renovar el CGPJ.
Sigue también Alfredo Pérez Rubalcaba al frente de Interior, al que definió como "un gran político" pero también alguien con especiales cualidades para esa tarea, por su entrega "en cuerpo y alma". "Para mí era importante que esa responsabilidad siguiera en sus manos", confesó.
También subrayó el presidente su "confianza plena" en Carme Chacón, y la "normalidad" que supone que una mujer asuma la cartera de Defensa. De ella elogió la capacidad de gestión, la seriedad y la responsabilidad institucional. "Lo puede hacer igual que un hombre, incluso mejor", apuntó.
El presidente agradeció la tarea de Joan Clos y de Cristina Narbona, los otros dos ministros que dejan el Gobierno, además de Caldera, y de los que dijo que tendrán "nuevas tareas" en el proyecto socialista.
No quiso hablar de futuros relevos ni de la caducidad de este Gabinete cuando España presida la Unión Europea, en 2010. El Gobierno, dijo, se forma para todo el tiempo en el que puede llevar adelante su trabajo, y lo demás son "especulaciones".
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2008
R