MADRID

ZAPATERO Y BLAIR DESTACAN QUE EUROPA TIENE QUE PREPARSE PARA COMPETIR CON LAS ECONOMÍAS EMERGENTES Y CON EEUU

- Los empresarios españoles trasladan su inquietud por la sobrerregulación del sector eléctrico en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, coincidieron hoy en señalar que los países de la UE deben preparse, no sólo para competir en el mercado único, sino para hacer frente a la "pujanza" de las economías emergentes y de EEUU.

En un acto con la prensa, tras reunirse con un grupo de empresarios españoles y británicos, que cerraba la visita oficial a España del primer ministro británico, Blair subrayó la importancia de apostar por la investigación y el desarrollo "para que seamos capaces de competir en el mundo de hoy y en el futuro".

"No se trata sólo de competir entre los países de la UE, sino con Estados Unidos, China e India", indicó Blair, tras matizar que es preciso "hacer mucho más".

En este sentido, el líder del Ejecutivo español insistió en que la UE tiene que hacer un "importante" esfuerzo para priorizar sus políticas de investigación y desarrollo y ser más competitivas.

"Europa tiene el reto ante sí de luchar contra las economías tan pujantes como las de Estados Unidos, China o India", dijo Zapatero.

En opinión de Zapatero, es preciso que los países de la UE avancen "más rápido" en el mercado único europeo, especialmente en el sector eléctrico.

Por otra parte, el presidente del Gobierno se refirió a la necesidad de una reforma del sistema universitario "para que esté más cerca de las empresas y que las empresas estén también más cerca de la Universidad".

SOBRERREGULACIÓN

La reunión entre la delegación de empresarios españoles y británicos y los mandatarios de ambos países se prolongó durante casi dos horas en un hotel madrileño.

Según fuentes del Gobierno, la reunión ha estado muy "estructurada" y "ordenada", de tal manera que todos los asistentes tuviesen la palabra y no se repitiesen los mismos temas.

Entre los asistentes por el lado español se encontraban los presidentes del SCH, Emilio Botín; Abengoa, Javier Benjumea; Acciona, José Manuel Entrecanales; Grupo Casa, Francisco Fernández Sáinz; Ferrovial, Rafael del Pino; Grupo Antolín, Elena Antolín; Indra, Javier Monzón; Telefónica, César Alierta; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán y Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero.

Con tal presencia del sector eléctrico español en la reunión, uno de los temas que se han puesto sobre la mesa ha sido la "sobrerregulación" del sector en el mercado europeo.

Los empresarios han trasladado a ambos mandatarios, según fuentes del Gobierno, su inquietud por el retraso de la puesta en marcha de un "auténtico" mercado único en el campo de la energía.

Por otro lado, en el encuentro se habló de elevar la competitividad de las economías y la productividad de los trabajadores, inroduciendo "mayor" flexibilidad al mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
F