Ampliación

Poder Judicial

Yolanda Díaz ve a Feijóo incapacitado para gobernar por intentar impedir que el Congreso vote una ley

Madrid Zaragoza
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, enjuició este sábado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha quedado “en una situación absolutamente imposible para un dirigente que dice que quiere gobernar” por haber intentado, con su recurso al Tribunal Constitucional, impedir que el Congreso de los Diputados votara la proposición de ley que deroga la sedición y modifica los términos para elegir a los vocales del TC.

Lo hizo en un acto en Zaragoza de su plataforma Sumar, donde calificó lo que ha ocurrido esta semana con el Constitucional y el recurso del PP pidiendo la suspensión cautelarísima de la votación como “un auténtico bochorno” e “impropio de gente civilizada”, que aseguró que no representa a los españoles.

Seguidamente se declaró “preocupada” por que el PP y Feijóo hayan pedido “que no dejemos votar a los senadores”, que el jueves tendrán que refrendar la proposición aprobada en el Congreso. Dijo que tienen “un problema severo con la democracia” y que “pedir un dirigente que no se permita votar a quienes representan al pueblo es lo no conocido en democracia”. “Sobre todo”, añadió, “cuando en nuestro país todas la decisiones son examinables”. Es decir, que el TC podría declararla inconstitucional a posteriori.

Para Díaz, a Feijóo “el paso que ha dado ayer lo ha colocado en una situación absolutamente imposible para un dirigente que dice que quiere gobernar España”. Es más, le comparó a peor con su predecesor al frente del PP, Pablo Casado, porque él “ni siquiera se atreve a votar en contra de la moción de censura que va a presentar Vox”. Concluyó que “está secuestrado por la extrema derecha” y terminó preguntándole, ante su petición de adelanto electoral, si “va a aceptar cualquier Gobierno que salga de las urnas votado por la gente que no lleve las siglas del Partido Popular”.

Díaz también criticó al líder del PP por su propuesta de bajar el IVA a los productos alimenticios para frenar la inflación. "Todo lo arregla bajando impuestos", le recriminó, señalando que eso "sólo beneficia a las grandes distribuidoras, que no harán más que ensanchar sus márgenes". Para ella, hay que reducir el precio de la cesta de la compra "a costa de los márgenes empresariales de esas empresas".

PROPUESTAS DE UNIDAS PODEMOS

Por lo demás, defendió también el resto de las propuestas ya conocidas de Unidas Podemos, enviadas en el seno del Gobierno al PSOE por el espacio confederal sin fisuras: que se congelen las cuotas hipotecarias y el aumento del alquiler se limite al 2%, también en los nuevos contratos (Podemos quiere congelar del todo el alquiler), cheques de unos 300 euros a 10 millones de hogares (Podemos hablaba de entre 7 y 8 millones), aumentar al 50% las ayudas estatales para abaratar el transporte público.

En resumen, se congratuló de que, donde el Gobierno ha intervenido, el tope al gas y el transporte, los precios han bajado, mientras que falta hacerlo en la vivienda y la cesta de la compra. "De eso va la política, no va de hacer ruido; va de pensar, de escuchar, de tener serenidad", contrapuso frente a la crispación en el Congreso.

En esa línea, y “a pesar del bochorno de esta semana”, pidió a sus seguidores “cabeza fría, nada de insultos, nada de griteríos, nada de hacer lo que se ha hecho estos días en el Congreso de los Diputados”. “No somos iguales”, aseguró, argumentando que “la democracia es respetar las instituciones”, porque éstas no son de los gobiernos. “Son de la gente y, como son de la gente, tenemos obligación de cuidarlas y respetarlas. Ya que hay gente que no tiene altura, os pido que vosotros l atengáis por nosotros. Nada de palabras gruesas, no ayudan a mejorar la vida de la gente”.

Pese a que en el acto institucional por el aniversario de la Constitución avanzó que adelantaría su anuncio de si será o no candidata a las elecciones generales, como también le reclaman desde Podemos, hoy en Zaragoza no lo hizo expresamente. Pero sí dijo que “Sumar es ya imparable” y que “el año que viene va a ser el año de Sumar”, para abrir “un tiempo nuevo de gente diversa, de tente que tiende la mano, que hace de la ternura una forma de hacer política, frente a la algarabía y el descrédito de la política”.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2022
KRT/pai