Ampliación

Sumar

Yolanda Díaz, sobre el caso de Errejón: “Sé que hemos llegado tarde”

- “Está claro que no debió de ser ni diputado ni portavoz, es evidente”, reconoce
- Dice que Sumar se personará en las causas si las víctimas así lo quieren

Madrid
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y líder del espacio de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, afirmó este lunes sobre las denuncias contra Iñigo Errejón y las actuaciones llevadas a cabo en este caso que, “aunque desde el primer momento en el que hemos conocido estas acusaciones hemos actuado con prontitud y contundencia, sé que hemos llegado tarde”.

Así lo manifestó Yolanda Díaz durante una comparecencia en la Cámara Baja, al término de la reunión de algo más de dos horas del grupo parlamentario de Sumar para analizar los hechos acontecidos con su exportavoz Iñigo Errejón, cuya dimisión el pasado jueves se produjo "como resultado" de la investigación interna tras las denuncias en redes sociales por presunta violencia sexual.

Díaz aseveró que comparecía “en un ejercicio de transparencia”, pero quería en primer lugar “enviar un mensaje de apoyo a todas aquellas mujeres que están contando sus historias en estos días”, a las que dijo que “estamos a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis”.

“Se está creando una nueva cultura política para nuestro país, una nueva cultura política feminista, que no tolera ya la impunidad. El feminismo y las mujeres han cambiado este país a mejor, el feminismo ha demostrado estos días que no va a haber impunidad, sea quien sea, se llame como se llame y caiga quien caiga”, subrayó.

La vicepresidenta defendió que, “aunque desde el primer momento en el que hemos conocido estas acusaciones, hemos actuado con prontitud y contundencia, sé que hemos llegado tarde y por eso les pido disculpas”.

En el grupo parlamentario de Sumar “estamos desolados”, admitió, y lamentó que “está la sociedad española en shock, están las víctimas sufriendo, están las mujeres que han sufrido violencia machista volviendo a revivir todos y cada uno de sus procesos”.

“DE NINGUNA DE LAS MANERAS”

En otro momento, Díaz enfatizó que lo que sabía de Íñigo Errejón, porque él mismo se lo había dicho, “es que asistía a terapia" y que en el último año "estaba mucho mejor”.

“Yo no tengo conocimiento de nada más, si alguien tenía conocimiento de algo más que lo explique", pidió Díaz, que criticó que a veces la critican por ser "dura" pero aseguró que habría actuado "con idéntica contundencia" en caso de haberlo sabido antes.

"Si en la elaboración de listas, da igual quién propusiera a Íñigo Errejón, yo hubiera sabido que Íñigo Errejón era un presunto agresor sexual, ya les digo que de ninguna de las maneras iba a formar parte de un espacio de representación pública. Por tanto, está claro que no debió de ser ni diputado ni portavoz, es evidente”.

La vicepresidenta repasó los hechos que tuvieron lugar en las jornadas previa a la marcha de Errejón. En concreto, señaló que el martes 22 de octubre compareció en el Congreso y “a última hora del día se me comunicó una denuncia muy grave sobre Íñigo Errejón que publicó la periodista Cristina Fallarás en sus redes sociales”.

“La gravedad de lo que describía nos exigió inmediatamente investigar estos hechos”, remarcó, y el miércoles pasado se desplazó a la cumbre hispano-portuguesa, en Faro “y seguí en todo momento las investigaciones y todo lo que estaba pasando”.

A raíz de ello, “esa misma tarde me puse personalmente en contacto con Íñigo Errejón, y tuve una de las conversaciones más difíciles de mi vida. En esta conversación me reconoció actitudes machistas y vejatorias contra las mujeres”.

El jueves, agregó, “volví a hablar con Íñigo Errejón y le expulsamos de todas sus responsabilidades públicas, directamente le pedí el acta de diputado, el cese inmediato en todas sus responsabilidades orgánicas”. “Él aceptó los hechos y como saben decidió unilateralmente publicar una carta que no comparto en absoluto”, remarcó.

“SIN IMPUNIDAD”

“Lo digo claramente, se llama machismo y esta violencia no tiene cabida en la vida pública en la que saben ustedes que tanto creo, porque no son tolerables los comportamientos machistas ni en la vida pública, pero tampoco en la vida privada”, consideró.

Díaz dijo saber que esta situación “tiene un coste para mucha gente, sé que rompe la confianza de mucha gente”, y declaró que sabía que expulsar inmediatamente a Errejón “iba a suponer una crisis. Les aseguro algo: lo volvería a hacer una y mil veces, porque entre la impunidad y cualquier crisis política, siempre voy a escoger la segunda”.

La vicepresidenta recalcó que “ante las injusticias actuamos y lo hacemos sin excepciones contra el de arriba y contra los que están a nuestro lado”, y por ello subrayó “la importancia de actuar contra los abusos y las acciones machistas”. “Hay que poner fin a la cultura de la impunidad, el machismo, el patriarcado es estructural, forma parte de nuestras vidas, está en todos los lugares: está en la política, está en la cultura, está en las empresas”, desgranó.

LA DENUNCIA DE 2023

Quiso también aclarar Díaz el proceder de su grupo con una primera acusación de actitudes machistas de Errejón, que se conoció en 2023 a través de las redes sociales.

Admitió que tuvo conocimiento de la denuncia que formuló una mujer que coincidió con Errejón en un concierto en Castellón. A raíz de ello, Díaz dijo que habló con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y también con Más Madrid.

En Más Madrid “habían abierto una investigación, y después a mi equipo le comunicaron que esta investigación se había cerrado” y la presunta víctima había eliminado el mensaje que publicó.

Advirtió la vicepresidenta que para que funcionen los protocolos tiene que haber denuncia, y consignó que “este era el dolor que sufríamos hoy los diputados y diputadas, que nadie denunció”. Insistió en que “tiene que haber denuncia o alguien tiene que presenciar los hechos, son las condiciones en un Estado de derecho”.

A este respecto, Díaz recordó que ha sido asesora en casos de violencia machista más de 25 años y por tanto remarcó que “lo que tenemos que hacer ahora es defender a las víctimas, acompañarlas”.

“Todo lo que las mujeres quieran que hagamos, lo vamos a hacer. Si ellas quieren que nos personemos lo vamos a hacer, pero creo que hoy son las víctimas las que tienen que decir cuál es el apoyo que quieren de nosotras”, explicó.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
MGN/clc