YA SON 45 LOS DETENIDOS POR LA TRAMA DE IVA QUE DEFRAUDÓ 400 MILLONES DE EUROS
- La Agencia Tributaria dice que la operación sigue abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ya son 45 las personas detenidas en la operación llevada a cabo contra la trama de fraude de IVA, que habría defraudado unos 400 millones de euros a través de la venta de componentes informáticos y telefonía móvil.
Según informó hoy la Agencia Tributaria, en el día de ayer había constancia de 40 detenciones, si bien a lo largo del día se procedió a la detención de otras cinco personas.
En la operación se han efectuado 38 registros en diversas sociedades y domicilios de Andalucía, Madrid, Canarias, Aragón, Cataluña, Valencia, Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco.
Entre los detenidos figura uno de los considerados cerebros de la organización de tramas de fraude en la Unión Europea. No obstante, la Agencia Tributaria advierte de que la operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La investigación de esta operación comenzó hace más de un año y, bajo la dirección del Juzgado número 5 de Málaga, se ha llevado a cabo conjuntamente por diversas áreas de la Agencia Tributaria: la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), la Inspección de Andalucía y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
Durante este año se ha comprobado la actividad de alrededor de un centenar de sociedades, muchas de ellas "sociedades trucha" o "sociedades pantalla". El fraude estimado, desde el año 2003, se acerca a los 400 millones de euros y se han adoptado medidas cautelares para asegurar el cobro de las deudas descubiertas.
La Agencia Tributaria recuerda que la reciente Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal establece un nuevo supuesto de responsabilidad subsidiaria para quien adquiera mercancías procedentes de dichas tramas en las que se ha producido el impago del impuesto en una fase anterior.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
F