Ya hay acuerdo de mínimos en 5 ministerios, Correos y enseñanza ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración aplicará unos servicios mínimos en la mayoría de los ministerios durante la huelga de mañana que los sindicatos consideran "abusivos" o "no esenciales", ya que sólo ha habido acuerdo en la fijación de los mínimos de los ministerios de Exteriores, Obras Públicas, Justicia, Relaciones con las Cortes y Administraciones Públicas.

Según los portavoces sindicales consultados porServimedia, la Administración quedará prácticamente paralizada mañana, ya que prevén una participación de más del 80 por ciento de los empleados públicos, sin tener en cuenta los afectados por los servicios mínimos.

Las mismas fuentes informaron que en los ministerios en los que ha habido acuerdo entre los sindicatos y la Administración, los servicios mínimos serán similares a los que se prestan un día festivo. En el resto, a excepción de Sanidad, donde aún se están negociando, los mínimos oscilan ente el 10 por ciento de la plantilla del Ministerio de Economía y Hacienda y el 80 por ciento del Ministerio de Defensa.

Según los sindicatos, en algunos departamentos y organismos, como en Economía y Hacienda y en el Tribunal Constitucional, el problema no es que los servicios mínimos sean excesivos, sino que se han fijado unos mínimos que no se consideran esenciales para la comunidad.

La huelga de mañana, a la que han sido convocados algo más de 1.600.000 empleados públicos, afecta a las tres admnistraciones públicas (central, autonómica y local), así como a Correos, educación y sanidad. Los sindicatos también han llegado a un acuerdo en la fijación de los mínimos en Correos y en el sector educativo, donde abrirán los centros, pero sólo estarán el conserje, el director y el jefe de estudios.

En el caso de Correos, para la admisión de productos urgentes sólo habrá un trabajador en cada oficina, a excepción de Madrid y Barcelona, donde trabajarán dos empleados. Los servicios de transmisión de mnsajes por aparatos estarán atendidos por el 20 por ciento de la plantilla habitual, el tratamiento y clasificación de correspondencia también por el 20 por ciento y el reparto de correo urgente y postal express por el 50 por ciento.

Por lo que se refiere a las comunidades autónomas y ayuntamientos, las negociaciones son muy dispersas y los mínimos todavía se están discutiendo en muchos de ellos. Hasta el momento, hay acuerdos de mínimos con las comunidades de Valencia, Cataluña y Castilla y León, ente otras, y con algunos ayuntamientos, como el de Madrid.

De los servicios que habitualmente presta el Ayuntamiento de Madrid, sólo se mantendrán mañana los de la Policía Municipal, bomberos, casas de socorro y funeraria. Esta última sólo atenderá enterramientos.

Los sindicatos aseguran que los trabajadores cumplirán los servicios mínimos, pero que los que sean "abusivos" serán recurridos, como en anteriores huelgas. Aseguraron que desde la reunión del lunes con el ministro para las Administracions Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, no ha habido ningún contacto ni encuentro para negociar e intentar llegar a un acuerdo que permita la desconvocatoria de la huelga.

El objetivo de las huelgas de mañana y del 15 de diciembre, que han sido convocadas por UGT, CCOO, CSIF, ELA-STV y CIGA y que cuentan con el apoyo de la Plataforma por la Libertad Sindical -que integran doce sindicatos minoritarios-, es protestar por el recorte salarial previsto en los Presupuestos de 1993, la eliminación de la cláusulade revisión salarial y la congelación de la oferta de empleo público.

Los sindicatos convocantes aseguran que la huelga de mañana será un "éxito rotundo", ya que prevén que más del 80 por ciento de los empleados públicos, sin tener en cuenta los que realicen los servicios mínimos, participarán en ella.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
NLV