VIDEOS HB. GARZON CONSULTA AL SUPREMO SOBRE LAS COMPETENCIAS PARA INSTRUIR EL CASO DE LOS VIDEOS

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acordó hoy elevar a la sala segunda del Tribunal Supremo una exposición para que resuelva sobre su competencia para continuar instruyendo las diligencias que abrió contra Herri Batasuna or un presunto delito de colaboración con banda armada, en relación a la difusión de varios vídeos de ETA, al figurar entre los miembros de la Mesa Nacional de la coalición varios parlamentarios autonómicos.

En su resolución, Garzón señala que el presunto delito imputado a los miembros de la Mesa Nacional de la coalición abertzale ha sido cometido fuera del ámbito del País Vasco y Navarra, comunidades de las que son parlamentarios siete dirigentes de HB.

Garzón indica, asimismo, que si el presunt delito se hubiera cometido en alguna de las citadas comunidades, donde fueron difundidos los vídeos, la competencia para proceder contra los parlamentarios de las mismas correspondería a los respectivos tribunales de justicia.

Sin embargo, añade que este presunto delito también se extendió a toda España a través de la remisión de copias de los vídeos a Televisión Española, Radio Nacional y otros medios de comunicación, así como a la Casa Real y a la presidencia del Gobierno.

En este sentido, el uez de la Audiencia Nacional precisa que si los miembros de la Mesa Nacional de HB "no han conseguido agotar el delito mediante la difusión generalizada de dicho material videográfico, ha sido debido a la actividad de la Administración de Justicia y, desde luego, ello no obsta a que haya quedado consumado el delito de colaboración con banda armada".

Por ello, Garzón estima que la competencia no corresponde al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, "por cuanto se vería menoscabado el de Navarra,ni éste en detrimento de aquél", no sólo por el hecho de haberse iniciado simultáneamente la acción criminal en ambos territorios a la vez, sino también porque, afectando a los dos, debe ser en todo caso la sala segunda del Tribunal Supremo la que decida.

El juez continúa afirmando que la competencia tampoco corresponde a su juzgado "desde el momento que consta fehacientemente la existencia de personas aforadas, que impide actuar en cuanto a aquéllas hasta tanto no quede definitivamente fijada la comptencia".

Así, resuelve elevar una exposición razonada a la sala segunda del Tribunal Supremo "para que resuelva lo que estime oportuno sobre la asunción de la competencia o la continuación de las actuaciones por parte del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y de Navarra o por parte de este juzgado".

En su auto, Garzón extiende la responsabilidad de la comisión del presunto delito de colaboración con banda armada a todos los miembros de la Mesa Nacional de HB, ya que todos ellos son repreentantes legales de la coalición, tal como establecen sus estatutos, que señalan que "el Gobierno, la representación y la Administración de la misma se transfieren de modo permanente a la Mesa Nacional".

De este modo, a su juicio, todos los miembros de ésta son responsables no sólo de la distribución de los vídeos, sino también de su edición, y en el caso de las cuñas electorales de su preparación y maquetación.

Respecto al primer vídeo difundido por HB y en el que aparecían tres miembros de ETA xplicando la alternativa KAS, Garzón señala que su difusión ha corrido a cargo de los responsables de la Mesa Nacional de HB y, aunque agrega que la autoría del vídeo corresponde a la banda terrorista, señala que existe colaboración por parte de la coalición abertzale para conseguir la difusión del citado material videográfico.

En cuanto al segundo video, que la coalición pretendía incluir en sus espacios electorales, indica que "la mesa nacional de HB ya no se limita a editar, distribuir, exhibir y pgar la publicidad del video 'Alternatiba Demokrátikoa' con intención delictiva, sino que además, aprovechando la campaña electoral, y precisamente por ello, cede, de acuerdo con ETA y en continuación de la estrategia conjunta iniciada con el primer video su espacio electoral a la propia organización terrorista, exponiendo los argumentos con base a los cuales la organización política pide el voto a los electores".

Agrega que no hay que olvidar que en esa grabación "la 'petición de voto' se hace por tre encapuchados de ETA con tres pistolas encima de la mesa apuntando a la cámara, con lo cual la coacción e intimidación al potencial elector es evidente".

Finalmente, sobre la cuña radiofónica electoral también difundida por HB, señala que "al igual que con los videos, de acuerdo con la estrategia conjunta de ETA y HB, la coalición política, a través de sus representantes en la mesa nacional, utiliza espacios electorales gratuitos para transmitir el mensaje de la organización terrorista, pretendiendo cn ello que el mismo se instaure y sea elemento decisor en la campaña y, por ende, colabora activamente con aquélla para obtener tal finalidad".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1996
S