Tribunales
La vicepresidenta de la Comisión Europea elogia la labor “ejemplar” del Observatorio en la lucha contra la violencia machista
- Durante el acto de entrega de los XVII Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta de la Comisión Europea Věra Jourová elogió este martes la labor desarrollada por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género con sede en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que considera “esencial” y “ejemplar”.
Con motivo del vigésimo aniversario del Observatorio y coincidiendo con el acto de entrega de los XVII Premios de la institución, su presidenta, la vocal Ángeles Carmona, hizo un reconocimiento especial a Jourová por su implicación en la lucha contra la violencia machista.
En un vídeo enviado al Observatorio, en el que expresó su agradecimiento, Věra Jourová puso en valor la formación que reciben los miembros de la Carrera Judicial en España, formación que resulta “absolutamente necesaria” dada la naturaleza penal de la mayoría de los casos de violencia sobre la mujer.
También hizo un llamamiento ante la situación que viven las mujeres en Ucrania como consecuencia de la guerra y aprovechó para explicar el contenido de la directiva propuesta en el seno de la Comisión Europea para combatir la violencia sobre las mujeres, pues constituye “el primer instrumento de la Unión que aborda este tipo de violencia de forma integral”.
La propuesta incluye “elevar a nivel de crimen la violencia contra la mujer”, una iniciativa que, según señaló la vicepresidenta de la Comisión, “se complementa con los delitos ya existentes en los Estados miembros”. Otras medidas se dirigen a mejorar la “prevención, protección de la víctima y apoyo en el acceso a la Justicia y la coordinación entre las autoridades”. La finalidad de la propuesta, afirmó, es asegurar una detección temprana de las situaciones de violencia para evitar que se produzcan más feminicidios.
La vicepresidenta de la Comisión Europea abogó por la unidad de todos los actores implicados en la lucha contra la violencia de género y por un abordaje integral, “desde todos los ángulos”, de este “vergonzoso fenómeno”. En su opinión, uno de los ámbitos más importantes es el que atañe a la Justicia, razón por la que “es absolutamente necesario que la Administración de Justicia, así como los miembros del Poder Judicial, estén bien preparados para hacer frente a este abominable fenómeno”.
En su discurso de clausura de la entrega de los XVII Premios del Observatorio el presidente del CGPJ, el vocal Rafael Mozo, agradeció a los galardonados su implicación y compromiso y por su perseverancia en la difusión de valores esenciales como la igualdad, el respeto, la libertad y la justicia. Los premios recayeron en esta edición en la Asociación Española de Mujeres Juezas, en las Comisiones Provinciales de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y, en la modalidad Mención especial Soledad Cazorla, en la fiscal Gracia Rodríguez Velasco.
Mozo recordó la firma del Pacto de Estado en 2017 como uno de los hitos más importantes en la lucha contra la violencia machista y abogó por la “inmediata puesta en marcha de algunas de las medidas aún pendientes de desarrollo”.
También consideró “imprescindibles” la ayuda y el acompañamiento a las mujeres víctimas, cuyo objetivo es que cada una de ellas sienta “que recibe el apoyo real de las instituciones para que se mantenga firme en su decisión de denunciar”. Para ello, dijo, resulta clave mantener el esfuerzo de las distintas administraciones en la provisión de medios materiales y humanos destinados a este fin.
“CERO VÍCTIMAS”
Destacó asimismo la importancia de todas las medidas dirigidas a la prevención de la violencia sobre las mujeres para alcanzar el objetivo de “cero víctimas” y, entre ellas, la educación en igualdad tanto en las aulas como en las familias desde la infancia.
En relación con la actuación de la Justicia, Mozo destacó la necesidad de que su respuesta ante la violencia machista sea firme y eficaz y elogió el compromiso asumido por los más de cinco mil jueces y juezas españoles, así como su “excelente formación” en la materia.
Por su parte, la vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, señaló el papel pionero que desempeña España en todos los ámbitos de la lucha contra la violencia machista gracias, entre otros motivos, a la labor desarrollada por la institución que preside durante sus veinte años de existencia.
Una labor que ha contribuido a mejorar las herramientas de las que disponen las distintas Administraciones para afrontar la violencia contra las mujeres mediante la elaboración de estudios y análisis con rigor científico, el impulso para la especialización de los Juzgados de lo Penal, la creación de Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivos agrupando dos o más partidos judiciales o la actualización de protocolos y la coordinación entre instituciones, entre otros.
Carmona insistió, finalmente, en la rigurosa y sólida formación de los miembros de la Carrera Judicial y animó a las mujeres a no callar, a denunciar y a seguir confiando en las instituciones.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2022
SGR/clc