Clima

Venecia se enfrenta a inundaciones extremas por la subida del mar y el hundimiento del terreno

- Hasta el 65% de su laguna podría quedar sumergida por crecidas extremas en 2150, según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Venecia y su laguna (Italia) podrían estar expuestas a inundaciones extremas antes de 2150 debido al aumento del nivel del mar y al hundimiento del terreno.

Un nuevo estudio, publicado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha presentado las proyecciones de inundaciones más detalladas jamás realizadas para la laguna de Venecia, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.

En 2150, hasta el 65% de la laguna de Venecia podría estar bajo el agua, y la principal defensa de la ciudad contra las inundaciones, el sistema de barreras conocido como MoSE, podría verse desbordado ya en 2100 en escenarios de altas emisiones.

Tommaso Alberti, coautor del estudio, advierte de que, si no se toman medidas urgentes sobre las emisiones y la adaptación del litoral, el futuro de Venecia (declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987) está “en grave peligro”.

La investigación destaca la creciente amenaza de inundaciones marinas impulsada por el aumento global del nivel del mar y el hundimiento del terreno. Para 2150, hasta el 65% de la superficie de la laguna (139 kilómetros cuadrados) podría quedar sumergida en escenarios climáticos de altas emisiones (hasta el 50% en escenarios de bajas emisiones) durante episodios de crecida extrema, lo que, según el estudio “pone en grave riesgo a la ciudad histórica y sus islas circundantes”.

TRES ESCENARIOS

Los resultados plantean la hipótesis de escenarios críticos para toda la laguna y el MoSE, el módulo electromecánico diseñado actualmente para proteger a Venecia de crecidas de hasta tres metros de diferencia entre el mar abierto y la laguna.

“Los hallazgos de nuestro estudio destacan el impacto del cambio climático antropogénico en la laguna de Venecia. El aumento del nivel del mar, impulsado por las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles fósiles, se combina con la subsidencia local, agravada por la urbanización y la explotación de recursos subterráneos”, indica Alberti.

Este investigador agrega: “Sin medidas concretas para reducir las emisiones y mitigar los efectos del calentamiento global, grandes extensiones de la laguna podrían quedar sumergidas para finales de siglo, amenazando el patrimonio histórico, cultural y económico de Venecia”.

La investigación, basada en datos geodéticos y proyecciones climáticas del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), analiza los riesgos futuros de inundaciones en tres escenarios climáticos: bajas emisiones, emisiones medias y altas emisiones.

TRES FACTORES

Utilizando tecnologías avanzadas, los científicos evaluaron los movimientos verticales del terreno en la laguna de Venecia, e identificaron tasas de subsidencia de uno a tres milímetros anuales, con picos de hasta siete milímetros al año.

“La principal diferencia y novedad con respecto a estudios anteriores radica en que este trabajo, por primera vez, evalúa conjuntamente tres factores cruciales para la inundación de la laguna”, apunta Alberti.

Esos tres factores son la subsidencia del terreno, el movimiento vertical del suelo, que se produce a una tasa de aproximadamente cinco milímetros al año; las proyecciones del aumento del nivel del mar, que podría alcanzar al menos un metro en 2100, y la posible ocurrencia de un evento de inundación extrema (o ‘acqua alta’) provocado por un fenómeno meteorológico severo (una combinación de baja presión y fuertes vientos de siroco), similar a las inundaciones históricas de 1966 o 2019.

Según el informe, la combinación de estos tres factores podría provocar un aumento temporal del nivel del mar de hasta 3,47 metros por encima del nivel de referencia del mareógrafo de Punta della Salute para 2150, lo que provocaría la inundación de aproximadamente el 65% de la laguna.

Estas proyecciones plantean dudas sobre la eficacia futura del sistema MoSE, diseñado para proteger la laguna de mareas de hasta tres metros, puesto que podría quedar sumergido con el aumento del nivel del mar.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
MGR/pai