LOS VENDIMIADORES ESPAÑOLES PERJUDICADOS POR LA LIBRE CIRCULACION DE TRABAJADORES EN LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

Lalibre circulación de trabajadores en la Comunidad Europea ha empeorado las condiciones laborales y sociales que disfrutaban antes de 1992 los vendimiadores españoles que cada temporada se dirigen a Francia, según explicaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Migraciones.

Por ello, para esta campaña, la segunda que se desarrolla dentro del marco comunitario, las autoridades españolas y francesas, junto con los sindicatos CCOO y UGT, pretenden dirigir al mayor número posible de trabajadorespara garantizarles, al menos, un contrato.

Sin embargo, y debido a otras razones, la Dirección General de Migraciones prevé que este año se rompa la tendencia registrada en la última década, en la que ha disminuido considerablemente el número de vendimiadores cada año, y se mantengan prácticamente [Blos mismos que durante la pasada temporada.

Con anterioridad a la entrada en vigor de la libre circulación de trabajadores, era obligatorio que los vendimiadores españoles viajaran a Francia con un cotrato de trabajo que gestionaba la Oficina de Migraciones Internacional (OMI) de Francia, junto con las autoridades y sindicatos españoles, y que les servía para certificar su derecho al subsidio de desempleo y a la protección de la Seguridad Social.

Sin embargo, a partir de 1992 los trabajadores españoles pueden desplazarse a Francia, u otro país comunitario, sin necesidad de autorización administrativa ni permiso de ninguna clase, mientras los empresarios franceses pueden contratar libremente a los endimiadores españoles sin abonar tasa alguna ni canalizar sus ofertas a través de la citada OMI.

Este año, sindicatos y Administración calculan que cerca de la mitad de los vendimiadores que se dirigirán al Midi francés y a las regiones pirenaicas galas lo harán libremente y sin contrato, por lo que las autoridades francesas y españolas han abierto once oficinas en España para proporcionar al máximo contratos de trabajo y billetes para el desplazamiento gratuito a Francia.

Igualmente, se han ediado 20.000 ejemplares de un modelo de contrato bilingüe (español-francés) con el objeto de que todos los vendimiadores que vayan por su cuenta dispongan de un ejemplar que puedan proponer a su empresario.

AUMENTO DE TRABAJADORES

Además, si durante los últimos diez años el número de vendimiadores españoles ha ido disminuyendo a una media aproximada del 10 al 15 por ciento anual, para esta temporada las previsiones de la Dirección General de Migraciones son la de romper con esta tendencia, ya que estia en 17.000 el número de trabajadores que se desplazarán, mil menos que el pasado año.

Entre las razones que explicarían, a juicio de la Dirección General de Migraciones, el cambio de tendencia destacan las preferencias de los empresarios del Midi y Pirineo francés por los vendimiadores españoles que ya conocen, la firme posición de las autoridades francesas contra los trabajadores irregulares y el incremento de las retribuciones como consecuencia de la variación de la paridad de la moneda francesa. Durante los últimos años las autoridades francesas imponían limitaciones a las autorizaciones para participar en la vendimia, con el resultado de que muchos puestos de trabajo eran ocupados por inmigrantes irregulares, procedentes en su mayoría de Europa del Este, especialmente polacos, y con el agravante de que, al contrario que los españoles, estos inmigrantes permanecían en Francia de forma indefinida una vez finalizada la campaña.

Además, es previsible que tenga repercusión el incremento de lasretribuciones en relación con la paridad de la moneda, por lo que se espera que el salario mínimo pase de 627 pesetas/hora que se pagaron en 1992 a 822 pesetas/hora para este año.

EXODO PARA FINALES DE MES

Está previsto que los primeros vendimiadores salgan durante estos días hacia Francia, aunque el grueso de las salidas se registrará en torno al 10 o 12 de septiembre.

Con una duración aproximada de entre 20 y 30 días de vendimia, los ingresos medios por vendimiador pueden representar entre 20.000 y 300.000 pesetas.

Las autoridades francesas han organizados tres centros de información y asesoramiento en el sur de Francia para atender a los trabajadores y comprobar la situación de sus alojamientos.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1993
L