VALDIVIELSO ANUNCIA LA DESAPARICION DE LAS UCIFA Y LA CONSOLIDACION DE NUEVAS UNIDADES CONTRA EL NARCOTRAFICO

- Asegura que la prioridad del instituto armado será llegar al "corazón fnanciero" de las redes de traficantes

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Guardia Cívil, Santiago López Valdivielso, anunció hoy, en su comparecencia ante la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, que su departamento va a cambiar su estrategia en la lucha contra el narcotráfico con la creación de las EDOA (Equipos contra Delincuencia Organizada y Antidroga) y la desaparición de las UCIFA.

López Valdivielso admitió la "carga maldita" que sugieren las siglas CIFA (el denominado "caso UCIFA" afectó a varios guardias civiles que supuestamente pagaban con droga a sus confidentes), pero advirtió que no se trata de poner en duda la efectividad de los agentes de estas subunidades, que pasarán a formar parte de las nuevas EDOA.

Argumentó que se trata de un cambio de estrategia para dar respuesta a uno de los desafíos fundamentales que afronta la sociedad española ante el próximo siglo: "el desarrollo de una delicuencia internacional organizada vinculada al narcoráfico, que resulta cada vez más potente, peligrosa y sofisticada".

El director del instituto armado prometió que antes de finales de año estarán trabajando diez nuevos equipos de las EDOA y a primeros del 99, otras cinco más. En la actualidad un total de 8.000 agentes de la Benemérita están destinados a la lucha contra el narcotráfico.

López Valdivielso explicó que aunque la prioridad para la Guardia Cívil será a partir de ahora la información y la investigación para llegar a los núcleos de las edes de narcotraficantes, no se dejará de lado la incautación y el control de alijos en el litoral.

El máximo responsable de la Guardia Cívil aseguró que las redes de narcotráfico blanquean entre medio billón y un billón de pesetas en España y precisó que mientras no se toque "el corazón finaciero de las redes no se atajará el narcotráfico".

Los datos facilitados por López Valdivieso en su comparecencia en el Senado indican un extraordinario incremento de las incautaciones durante 1997.

AUMENTODE LAS INCAUTACIONES

El número de los inculpados por drogas ha aumentado de los 37.000 del año 96 a los 43.600 del 97, cifra que se ha multiplicado por 7 en sólo 4 años.

El número de intervenciones ha pasado de 33.500 en 1996 a 40.000 en el 97, 10 veces más que en el 93. De estas intervenciones el 68% se ha realizado en el interior de la Península, un 25% en aduanas y un 7% en el mar y el litoral.

El número de detenidos en 1997 alcanzó los 6.300, de los que el 75% son españoles y un 25% extrnjeros (marroquíes, británicos y colombianos).

Las aprehensiones de marihuana se han multiplicado por 15 respecto al año 96, las de aceite de hachís por más de 200 y las de resina de hachís han aumentado un 25%.

En cocaína se ha pasado de 6.000 kilos incautados en el 96 a 9.000 kilos en el 97. En heroína se ha pasado de 68 kilos a 112, volviendo a cantidades próximas a las decomisadas en 1992 después de un periodo de reducción.

En LSD se han intervenido 17.000 dosis, multiplicando por cinco as cifras de 1996. El aumento de las incautaciones de "speed" ha sido también espectacular, pasando de 10 kilos en 1996 a más de 100 en 1997.

El director general de la Guardia Cívil solicitó en su comparecencia reformas legislativas y procesales urgentes que agilicen y faciliten la lucha contra la droga a sus agentes.

Aseguró que su departamento necesita la figura del agente encubierto y su participación en operaciones de infiltración, y tener acceso a datos de la Agencia Tributaria siempre garanizando los derechos esenciales de los ciudadanos.

Igualmente, dijo que son necesarios más medios tecnológicos y humanos para luchar contra la droga, pero advirtió que para ello no se puede prescindir de medios y sacrificar otras funciones esenciales que la Guardia Cívil presta en el campo de la seguridad ciudadana.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
M