VACAS LOCAS. CCOO ADVIERTE A ASOCARNE QUE NO PERMITIRAN QUE LOS TRABAJADORES "PAGUEN EL PATO" DE LA CRISIS DE LAS "VACAS LOCAS"

- Ante el anuncio de miles de despidos de trabajadores en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de la Fedeación Agroalimentaria de CCOO, Cecilia Sanz, tildó hoy de "alarmista" el anuncio de la patronal de mataderos e industrias cárnicas (Asocarne) de que se perderán miles de empleos en el sector por la crisis de las "vacas locas", y advirtió de que no aceptarán que el eslabón más débil, los trabajadores, "paguen el pato" en todo este asunto.

Así contestó Sanz, en declaraciones a Servimedia, a las manifestaciones realizadas por el secretario general de Asocarne, Fernando Pascual, quien ha hablado de entre0.000 y 15.000 despidos en los mataderos y ha anunciado que convocará la próxima semana a los sindicatos para negociar un marco de regulación del empleo en el sector.

Sanz señaló que los sindicatos acudirán al encuentro que convoque la patronal, pero explicó que por parte de la Unión Europea (UE) hay subvenciones para todo el mundo, para los que compran las harinas cárnicas, las constructoras y los ganaderos, "y lo que no vamos a aceptar es que el eslabón más débil, que son los trabajadores, paguen elpato".

A juicio de Sanz, este anuncio de destrucción del empleo crea "una gravísima alarma" que está injustificada, ya que la actividad del vacuno, que es la afectada por la enfermedad de las "vacas locas", es relativamente pequeña dentro del sector de industrias cárnicas de nuestro país. Explicó que si todo este problema hubiera ocurrido con el cerdo, por ejemplo, hubiera sido muchísimo más grave.

Además, según Sanz, el descenso del consumo de la carne de vacuno, que es el motivo que aduce Asocane para justificar la pérdida de puestos de trabajo en el sector, aunque ha caído de manera importante, está siendo sustituido por otros productos, como el cerdo, entre otros.

La responsable de CCOO explicó que es muy excepcional que haya algún matadero que se dedique exclusivamente al vacuno, por lo que "la actividad que se pierde por un lado, se gana por el otro". Por ello, insistió en que las declaraciones de Asocarne crean una grave alarma, al tiempo que aseguró que en ningún país la enfermedad delas "vacas locas" ha tenido este efecto tan terrible sobre el empleo.

Reconoció que la responsabilidad en todo este asunto de la enfermedad no la tienen sólo los empresarios, sino también el Gobierno, al no dar al consumidor una información más clara y más transparente. A su juicio, el problema de las "vacas locas" está sobredimensionado y no se corresponde con la realidad.

Por ello, Sanz señaló que es necesario que expertos independientes informen claramente al consumidor de cuál es el problema e la encefalopatía espongiforme bovina, porque "seguramente no hayamos comido carne de vaca con tanta seguridad y control como la que estamos comiendo ahora".

Sanz, que criticó al Gobierno por no haber hablado y negociado con los sindicatos en todo el asunto de la enfermedad de las "vacas locas", también reclamó campañas de información específica para los trabajadores que manipulan los materiales de posible riesgo en los mataderos.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2001
NLV