Autónomos
UPTA reclama incrementar un 12% las pensiones de los autónomos durante cuatro años para acortar la brecha con los asalariados
- Los autónomos perciben un 36% menos de pensión media que los asalariados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) planteó este miércoles que, para acortar la brecha de las pensiones entre los autónomos y los trabajadores asalariados, se incrementen tres puntos extra las prestaciones de los autónomos durante los próximos cuatro años, lo que supondría un repunte del 12%.
Así lo reclamó este miércoles la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) que, a partir de datos oficiales de la Seguridad Social, señaló que los autónomos percibieron en febrero una pensión media de 906 euros al mes, un 36% más baja que el importe de la prestación de la media del Régimen General, que se situó en 1.423,35 euros. Asimismo, en casi el 60% de las provincias y comunidades, los autónomos reciben una pensión media por debajo de los 900 euros al mes.
Además, en ningún territorio del país esa pensión media alcanza el importe del salario mínimo interprofesional (SMI), situado este año en los 1.184 euros por 14 pagas, tras la subida del 4,4% aprobada por el Gobierno tras un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, con la oposición de CEOE y Cepyme.
Si se pone el foco únicamente en las pensiones de jubilación, la media en el RETA está actualmente en 1.006,23 euros, tras la reciente aprobación del decreto ómnibus que incluía la subida del 2,8% en las pensiones. No obstante, aún existe una “gran diferencia” entre esa pensión de jubilación y la que recibe un jubilado en el Régimen General, ya que los trabajadores autónomos reciben una pensión media de jubilación un 39,4% inferior que los trabajadores asalariados.
“Desde UPTA llevamos años trabajando para reducir la brecha de pensiones entre el colectivo de autónomos y los trabajadores del régimen general. En este tiempo, hemos defendido un cambio estructural que permita garantizar una pensión digna a los trabajadores autónomos, conscientes de la desigualdad existente”, explicó esta organización de autónomos.
A su juicio, la implementación del sistema de cotización por ingresos reales es un paso “positivo”, ya que permitirá ajustar las aportaciones al nivel de ingresos de cada trabajador, lo que podría repercutir positivamente en las futuras pensiones. Sin embargo, advirtió de que consideramos que este cambio por sí solo “no será suficiente para resolver la problemática”.
Por ello, UPTA propuso una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión media del colectivo de autónomos durante los próximos cuatro años. De esa manera, la pensión media se situaría, en el caso de los autónomos, en 1.020 euros mensuales pasado ese tiempo.
En este sentido, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, destacó que “no podemos permitir que los autónomos que han dedicado su vida laboral a sacar adelante un negocio y que han contribuido al crecimiento económico del país estén condenados a la pobreza al llegar a la edad de jubilación”.
“Resulta incomprensible que un Gobierno socialista no comprenda la necesidad de subir más las pensiones más bajas, y también es difícil entender que en la oposición no se reconozca que esta es una cuestión fundamental para garantizar que el sistema de pensiones sea justo. Desde UPTA exigimos reparar la situación del colectivo que recibe las pensiones más bajas del sistema”, apremió Abad.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
DMM/gja