Navidad

Uno de cada dos turrones de almendra suspende la prueba de cata, según la OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los turrones de almendra suspende la prueba de cata, según desvela un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 57 turrones de almendra duros y 52 blandos, la gran mayoría de categoría suprema.

Así lo subrayó este jueves la organización en un comunicado, en el que se indica que este análisis revela “notables diferencias” de calidad, tanto en su composición nutricional como en la presencia o ausencia de aditivos.

Sin embargo, la mayor diferencia se refiere a la degustación, una prueba a ciegas, en la que participaron un panel de expertos pasteleros y que fue suspendida por uno de cada dos productos.

En conjunto, de los 109 turrones analizados, 59 suspenden, ya que obtienen una nota de degustación inferior a un 5 sobre 10.

No obstante, también hay un grupo de 18 turrones con “excelentes valoraciones”, con notas iguales o superiores a un 9 sobre 10, entre los que la OCU destaca aquellos que ofrecen, además, una buena valoración nutricional.

Por lo que se refiere a los duros, mencionó Delaviuda, Turrón duro; 1880 Turrón Imperial, 0% azúcares añadidos; De nuestra tierra (Carrefour), Turrón de Alicante; Casa 1880, Turrón de Alicante; Antiu Xixona, Turrón de Alicante; El Lobo, Turrón de Alicante artesano y Picó, Turrón de Alicante.

Entre los blandos, 1880, Turrón de Jijona; Casa 1880, Turrón de Jijona; El Lobo, Turrón de Jijona; Alipende (Ahorramás), Turrón blando artesano y Alipende (Ahorramás), Turrón blando.

VALORACIÓN NUTRICIONAL

La valoración nutricional es buena o muy buena en uno de cada tres turrones analizados, normalmente productos con al menos un 50% de almendra, un ingrediente que además aporta una significativa cantidad de proteína y fibra.

Por otro lado, aunque 52 de los turrones analizados incluyen en su etiquetado la Indicación Geográfica Protegida Jijona, “ello no garantiza la procedencia local de los ingredientes”, según la organización, al tiempo que detalló que la solicitud de registro de la IGP Jijona solo estipula que las materias primas “pueden proceder de Alicante, Castellón y Valencia”.

“Es decir, no es obligatorio. Es más, ni siquiera se exige que todas las fases de producción se lleven a cabo en la zona geográfica delimitada”, agregó, para puntualizar que, de hecho, solo dos de los 52 turrones amparados bajo este sello señalan en su etiquetado que tanto la miel como la almendra son nacionales, como es el caso de la marca 1880.

Por último, recordó que, a la hora de adquirir el turrón y para confirmar que se elaboró recientemente, hay que fijarse en la fecha de consumo preferente, que no debería ser próxima, ya que entonces indicaría que el turrón es de la campaña anterior.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
MJR/nbc