LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS COLABORARAN EN EL ANTENIMIENTO DE LA MINA DE PLATA DE POTOSI (BOLIVIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las distintas universidades de Andalucía podrán iniciar en breve una serie de estudios encaminados a la consolidación de la mina Cerro Rico de Potosí (Bolivia), una de las mayores explotaciones de plata del mundo y que en la actualidad corre grave riesgo de hundimiento, según indicaron fuentes del Gobierno regional.
El consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Antonio Pascual, mantuvo una reunión con el rectr de la Universidad de Potosí, quien solicitó de la autoridad autonómica colaboración técnica para el mantenimiento de las estructuras mineras.
El Gobierno boliviano solicitó ayuda económica al Ejecutivo español durante la reciente visita que Felipe González realizó a la región andina.
Las extracciones de plata y de estaño son parte importante en la economía boliviana y el riesgo de derrumbe detectado en la mina de Cerro Rico ha movilizado a las autoridades de aquel país.
La colaboración ente las universidades andaluzas y la boliviana podría incluir también la realización de investigaciones sobre la Casa de la Moneda de Potosí y otros estudios a realizar por equipos mixtos, así como el intercambio de profesores y resultados de investigación.
Esta no es la primera vez que Andalucía colabora con proyectos de distinta naturaleza con universidades sudamericanas. En la actualidad, cerca de un millar de investigadores, tanto argentinos como venezolanos, chilenos, portorriqueños y andaluces estn inmersos en programas conjuntos.
La Consejería de Educación de Andalucía está dispuesta a ampliar el número de programas conjuntos de investigación, así como a extender la colaboración con las universidades del resto de países sudamericanos.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
C