UNIVERSIDAD. EL GOBIERNO SIMPLIFICA EL PROCESO DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

El texto ha sido informado favorablemente por el Consejo de Coordinación Universitaria y por el Consejo de Estado, y llega después del notable aumento de las solicitudes de homologación de títulos extranjeros, que ha pasado de 6.064 en 1997 a más de 19.000 en 2002.

Según informó el Ministerio de Educación en un comunicado, agilidad y flexibilidad" son las notas esenciales de este nuevo procedimiento, que contendrá garantías para que la incorporación de los titulados extranjeros se produzca en pie de igualdad con las exigencias de los titulados españoles.

Con el real decreto, la homologación se concibe no como una absoluta equiparación en cuanto a las denominaciones, contenidos o asignaturas de los programas, sino como una "equivalencia" entre la formación adquirida en el extranjero y la requerida por la Universidad espaola (por ejemplo, en carga horaria, contenidos formativos, formación práctica, acceso a estudios de tercer ciclo...).

Además de la homologación a los títulos concretos del Catálogo Oficial de Títulos (por ejemplo, Licenciado en Derecho o Licenciado en Periodismo), se introduce la homologación a Grado académico (es decir, se va a poder reconocer que el solicitante tiene el nivel y los derechos correspondientes a un título de Licenciado o Ingeniero, sin especificar la disciplina en la que ha obtenido laLicenciatura o la Ingeniería).

Este nuevo sistema va a agilizar el proceso de homologación para todos aquellos que necesitan ver reconocido su nivel de estudios sin la especificidad concreta de la disciplina académica que han cursado. Por ejemplo, esto es de suma utilidad para aquellos ciudadanos de la Unión Europea que necesitan presentarse a oposiciones para las que se exige un determinado grado académico (Licenciado o Diplomado) o cuando se necesite la homologación únicamente a efectos académicos pra continuar estudios, por ejemplo, de doctorado en una universidad española.

El ministerio procederá entonces a la homologación a Grado Académico, sin que haga falta la homologación a los títulos concretos del Catálogo Oficial de Títulos.Con el nuevo sistema, la resolución de las solicitudes irá precedida de un informe elaborado por un comité técnico. Estos informes pueden ser específicos para una solicitud concreta o genéricos sobre determinadas titulaciones que serán de aplicación directa por e órgano instructor, lo que agilizará notablemente el procedimiento.

Hasta ahora la homologación podía concederse, no concederse o, en el caso de que los estudios acreditados por el solicitante no fuesen suficientes, condicionarse a la superación de una prueba de conjunto en una universidad española sobre conocimientos básicos de la formación española requeridos para la obtención del título.

Con el nuevo procedimiento aprobado hoy, cuando se detecten carencias en la formación acreditada la Comisió podrá condicionar la homologación a la superación de unos requisitos formativos complementarios que podrán consistir en una prueba de aptitud -como hasta ahora- o en unas prácticas, un proyecto o trabajo o asistencia a cursos.

De este modo se da una mayor flexibilidad al sistema y se permite una mejor adaptación de esta exigencia de formación complementaria a la heterogeneidad de los diferentes sistemas educativos.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2004
JRN