Congreso

Unidas Podemos, Más País y los nacionalistas piden que se pueda hablar en el Congreso en las lenguas cooficiales

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos, Más País y todas las fuerzas nacionalistas del Congreso de los Diputados presentaron este miércoles una proposición de reforma del Reglamento de la Cámara para que los parlamentarios puedan hablar en el Pleno y las comisiones y presentar escritos en las lenguas cooficiales de España.

La propuesta presentada por UP (en concreto, por su confluencia catalana, En Comú Podem), ERC, PNV, EH Bildu, JxCat, PDeCat, CUP, Más País, Compromís y BNG modificaría el apartado 2 del artículo 6 del Reglamento del Congreso, que pasaría a establecer: "Los diputados tendrán el derecho de intervenir en las sesiones del Pleno del Congreso y de las Comisiones en cualquiera de las lenguas oficiales y reconocidas estatutariamente en sus Comunidades Autónomas. Asimismo, tendrán el derecho de presentar los escritos y documentos de índole parlamentaria en cualquiera de dichas lenguas".

Además, se introduciría una disposición final sexta para garantizar la correspondiente traducción. "Los servicios de la Cámara, con el fin de asegurar el correcto desempeño de las funciones atribuidas a la Mesa del Congreso de los Diputados y a las Mesas de las Comisiones, procederán a la traducción al castellano de los escritos con entrada en el Registro General y en el Registro de Comisiones presentados en cualquiera de las lenguas oficiales y reconocidas estatutariamente en sus Comunidades Autónomas distintas al castellano".

"Dichos escritos se publicarán en el Boletín Oficial de las Cortes Generales al menos en la lengua de presentación y en castellano. Asimismo , procederán a la traducción simultánea a todas las lenguas oficiales y reconocidas estatutariamente en sus Comunidades Autónomas de las intervenciones realizadas en las sesiones del Pleno del Congreso y de las comisiones". Además, "en el Diario de Sesiones se reproducirán íntegramente al menos en la lengua en que se hayan realizado y en castellano".

El PSOE y el PP siempre han rechazado este tipo de iniciativas en el Congreso de los Diputados, no así en el Senado, donde se permite que los senadores intervengan en lenguas cooficiales, con la correspondiente traducción simultánea, y se dirijan por escrito a la Cámara en ellas, desde el 1 de enero de 2011, tras haberse aprobado en julio anterior un dictamen de modificación del Reglamento.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2022
KRT/clc