Solidaridad

Unicef reclama 9.400 millones de euros para prestar ayuda de emergencia a 109 millones de niños en 2025

Madrid
SERVIMEDIA

Unicef lanzó este jueves un SOS a través del cual hizo un llamamiento para recabar financiación de emergencia por valor de 9.900 millones de dólares (alrededor de 9.400 millones de euros al cambio) que permitan atender las necesidades de 109 millones de niños en 146 países en 2025.

Así consta en el ‘Informe de Acción Humanitaria para la Infancia 2025’ elaborado por la organización de protección a la infancia de la ONU en el que se pone de manifiesto que los fondos se utilizarán en la respuesta humanitaria que proporcionará ante los múltiples conflictos, crisis climáticas, desplazamientos y crisis sanitarias previstas para el año que viene.

En ese sentido, Unicef observó que un total de 213 millones de niños “se llevan la peor parte de unas situaciones de emergencia impredecibles y volátiles”, por lo que la financiación de los donantes resulta “fundamental para garantizar que la respuesta humanitaria sea oportuna, eficaz y suficiente”.

La directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, atestiguó que “la escala de las necesidades humanitarias de los niños y niñas se encuentra en un nivel históricamente alto, y cada día hay más niños y niñas afectados”.

Esto le sirvió para trasladar que en 2025 se espera que “213 millones de niños y niñas en 146 países y territorios necesitarán ayuda humanitaria a lo largo del año, una cifra asombrosamente alta”, a lo que se añade que alrededor de 58 millones de chavales (400.000 más que en 2024) nacerán en países afectados por conflictos y otras crisis humanitarias.

Por ello, recalcó que el mandato de Unicef pasa por “llegar a cado uno de estos niños y niñas con los servicios y suministros esenciales que precisan, y garantizar que sus derechos sean protegidos y respetados”, un imperativo que “ha guiado nuestra labor durante los últimos 78 años”.

Unicef expuso que la petición de 9.400 millones de euros “pone de relieve la necesidad apremiante de abordar una serie cada vez mayor de desafíos humanitarios a los que se enfrentan los niños y niñas en 146 países”.

Por su parte, la organización se plantea como objetivos para 2025 llevar a 56,9 millones de niños y mujeres con atención médica primaria en instalaciones a las que apoya; conseguir que 34 millones de menores con edades comprendidas entre seis y 59 meses sea examinados para detectar desnutrición aguda; proporcionar a 20,6 millones de chavales y cuidadores acceso a servicios comunitarios de salud mental y apoyo psicosocial; proteger a 11,1 millones de mujeres, niñas y niños frente a la violencia de género; garantizar que 24 millones de chavales reciban educación formal o informal, incluyendo la educación infantil; y suministrar a 55,3 millones de personas una cantidad y calidad suficientes de agua.

Por países, los cinco principales llamamientos humanitarios de Unicef para 2025 son los siguientes: Afganistán (1.130.000 euros), Sudán (798.000 euros), República Democrática del Congo (764.000 euros), Palestina (681.000 euros) y Líbano (625.000 euros).

Por último, Unicef recordó que este año sus donantes aportaron más del 50% de su financiación humanitaria a cuatro emergencias: Afganistán, Etiopía, Siria y Ucrania), apenas una parte de las 412 situaciones de emergencia a las que respondió en 107 países; mientras que alertó de que las operaciones humanitarias en Burkina Faso, Líbano, Uganda, República Democrática del Congo, Mali y Myanmar son las que “sufren una grave falta de financiación”.

Ante esta situación, Catherine Russell apuntó lo siguiente: “Imaginemos lo que podemos lograr por los niños trabajando juntos a través de una acción humanitaria basada en principios, creando un mundo en el que se protejan y defiendan los derechos de todos los niños y niñas, y en el que todos puedan desarrollarse y prosperar”. En definitiva, “un mundo apropiado para toda la infancia”.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MST/clc