UNICEF ALERTA DEL RIESGO DE QUE LOS HUEFANOS DEL TERREMOTO EN INDIA CAIGAN EN MANOS DE LOS TRAFICANTES DE NIÑOS

- Muestra su cautela ante las adopciones internacionales posteriores al terremoto

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alertó hoy del riesgo que existe de que los niños que quedaron huérfanos tras el terremoto que asoló India caigan en manos de traficantes de niños sin escrúpulos.

Asimismo, Unicef mostró su cautela ante las adopciones internacionales que, en su opinión, deberían ervir solamente como último recurso para los niños y niñas que han quedado huérfanos. Según señaló, se debe dar prioridad a otras alternativas como la adopción por parte de familiares o amigos en la propia comunidad.

"La gente bienintencionada de todo el mundo puede pensar que la adopción internacional es lo mejor para aquellos niños que han perdido a sus padres", señaló María Calvis, representante de Unicef en India. "Pero", añadió, "la adopción en el propio entorno familiar o de la comunidad es recoocida como la primera y mejor opción tanto por las leyes de India como por las leyes internacionales".

Aún no existen cifras fiables del número de niños que han perdido a sus padres, pero una ONG local calcula que podría haber entre 7.000 y 8.000 huérfanos.

Asimismo, Unicef calcula que como mínimo tres millones de niños y niñas menores de 14 años se han visto afectados directamente por el terremoto en los seis distritos más golpeados de Gujarat. Cerca de 1.750 escuelas primarias han resultado desruidas en estos distritos y 15.000 en todo el país están dañadas o destruidas.

El programa inicial de emergencia de Unicef de 12,8 millones de dólares tiene su base en la oficina de Unicef en Gujarat y se centra en la reapertura de las escuelas, la distribución de agua potable y la provisión de saneamientos adecuados. Además, Unicef está dando apoyo a la salud y la nutrición de madres e hijos.

Por otra parte, Unicef ha movilizado hasta ahora 5 millones de dólares en equipamientos y suministros, icluidos 35 tanques de agua potable, decenas de miles de mantas, 1 millón de tabletas de purificación de agua y material médico.

Actualmente, se están distribuyendo vacunas contra el sarampión para una amplia campaña de inmunización que se realizará en las próximas dos semanas; tiendas de campaña para usar como escuelas y centros de salud; libros escolares y pizarras; millones de dosis de vitamina A y otros micronutrientes para luchar contra las enfermedades, y piezas de recambio para los sistemas de cnalización de agua.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
SBA