NUCLEARES

UNESA AFIRMA QUE INSTALAR NUEVAS CENTRALES NUCLEARES ES FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de la industria eléctrica, Unesa, considera que mantener el parque nuclear existente y poner en marcha nuevas instalaciones nucleares es "fundamental" para el sistema eléctrico.

El presidente de Unesa, Pedro Rivero, defendió esta tesis en Brasil, donde participó en una reunión internacional sobre "Cambio Climático & Oportunidades de Negocio con Créditos de Carbono".

Rivero pronunció una conferencia sobre "El Sector Eléctrico ante el Reto del Cambio Climático" en esta cumbre organizada por la Fundación COGE, Elecpor (la patronal eléctrica portuguesa) y la propia Unesa.

Defendió asimismo en su ponencia la necesidad de continuar aumentando la cuota de energías renovables y de promover centrales de "carbón limpio" con captura y almacenamiento, complementadas con el equipamiento de gas natural disponible.

En concreto, para Unesa el equipamiento energético en 2030 debería añadir a la "base" actual 6.500 megavatios (MW) de "nueva nuclear" (es decir, de energía nuclear procedente de nuevas instalaciones), otros 6.500 MW de carbón con captura CO2 (el llamado carbón limpio) y 27.000 MW adicionales de renovables. Todas ellas, formas de energía que no poducen emisiones de gases contaminantes.

El presidente de Unesa abogó también por incorporar a largo plazo tecnologías de base que garanticen su disponibilidad, que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que presenten costes "relativamente estables", así como por conseguir un uso eficiente de la energía y contener las puntas de demanda.

En este sentido, apuntó que "la eficiencia en el uso final de la energía puede suponer la mayor fuente de reducciones de emisiones hasta 2050".

Por otro lado, Rivero defendió el traslado íntegro de los costes de la energía al consumo final para lograr la suficiencia retributiva y eliminar el déficit tarifario, así como para lograr una mayor eficiencia en el consumo.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2008
S