MADRID

LA UNAF PIDE AL GOBIERNO QUE SIGA APOYANDO A LAS FAMILIAS, A PESAR DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) pidió hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, a pesar de la crisis, continúe apoyando a las familias españolas, en especial a las más necesitadas, porque éstas "son el motor económico y social del país".

La presidenta de la UNAF, Juana Angulo, recordó hoy, en el Día Internacional de la Familia, la importancia de la comunidad familiar para el conjunto de la sociedad, y la necesidad de seguir apoyándolas, para que puedan afrontar las dificultades con las que se encuentran.

La UNAF, que forma parte de la Organización Mundial de la Familia (OMF) y es miembro de la Directiva de la Región europea, constata que las parejas no tienen el número de hijos que desearían, y esto se debe a las dificultades de toda clase a las que se enfrentan.

La Comunidad Europea ha desarrollado una aproximación específica de cara a la gestión de las políticas familiares y demográficas, dirigida a desarrollar la agenda de Lisboa, que implica la modernización de los sistemas de protección social, el aumento del empleo de las mujeres y de los trabajadores de más edad, así como medidas innovadoras de apoyo a la natalidad.

El Consejo de Europa ha retomado la agenda de Lisboa en un punto específico iniciando la Alianza Europea para las Familias y ha decidido promover una política favorable a la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, consciente que esta política es un factor esencial de implantación que influye fuertemente en las perspectivas económicas y sociales de los padres y en las expectativas de crecimiento de cualquier país.

Para responder a los diferentes desafíos, algunos Estados europeos invierten ya hoy más del 4% del PIB (producto interior bruto) en políticas de apoyo a las familias; otros invierten entre el 2 y el 3,5%, según esta asociación.

A juicio de la UNAF, el Gobierno español está dando señales continuas de su compromiso con las familias, poniendo en marcha medidas (las últimas anunciadas en el Debate del Estado de la Nación celebrado esta semana) en la línea de las recomendaciones europeas de apoyo a las distintos tipos de familias y, en especial, a las más necesitadas.

Aún así, la presidenta de UNAF concluye que "todavía queda mucho por hacer" y, reclama, "a pesar de la crisis", que las políticas del Ejecutivo continúen dirigiéndose a las familias, ya que "son ellas las más expuestas hoy en día a la precariedad".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2009
L