UNA ONG PONE EN MARCHA UNA INICIATIVA PARA QUE ANCIANOS SOLOS COMPARTAN CASA CON JOVENES ESTUDIANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La organización no gubernamental Solidarios para el Desarrollo está organizando para el curso 95/96 un programa de vivienda compartida entre estudiantes y personas mayores de 65 años, según informaron hoy fuentes de la organización humanitaria.

El programa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Universidad Complutense, consste en poner en contacto a los ancianos con vivienda propia que viven solos y aquellos universitarios que buscan una vivienda asequible.

Solidarios para el Desarrollo realizará una selección entre aquellos aspirantes más idóneos, así como el seguimiento de los mismos.

Para Cristobal Sánchez, responsable de Servicios de Solidarios, "se trata de una experiencia piloto en Madrid que ya funciona con éxito en otras ciudades españolas como Sevilla y Alicante. Se buscará a jóvenes alegres que llenen un oco el vacío que sienten los ancianos y que, por otra parte, se beneficien de encontrar una vivienda barata en Madrid".

Este programa, según fuentes de Solidarios para el Desarrollo, trata de combinar la vida de un anciano con casa propia, pero necesitado de ayuda o compañía, con la vida de un joven estudiante, que en lugar de estar compartiendo piso con gente de su edad, lo haría con una persona mayor, a la que podría prestar su ayuda y colaboración en tareas domésticas.

La organización Solidaris para el Desarrollo trabaja desde hace años en Programas de Ayuda al Desarrollo en los países más desfavorecidos. Este año, por primera vez, sus voluntarios también se desplazarán al continente africano.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
L