UNA NUEVA ECOGRAFIA PERMITE DETECTAR EL CANCER DE MAMA EN ESTADIOS MUY INCIPIENTES
- La nueva técnica, la ecografía ductal, no emite radiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ecografía o exploración con ondas ha conseguido perfeccionar tanto su técnica para la detección precoz del cáncer de mama que ya es capaz de reconocer lesiones inferiores a uncentímetro, permitiendo la toma de pequeñas muestras con una aguja o la realización de microintervenciones quirúrgicas que son vitales en esta clase de enfermedad, ya que si se detecta en estadios incipientes las posibilidades de supervivencia son muy elevadas.
El momento de detección del cáncer de mama es vital, ya que su diagnóstico tardío se ha convertido en el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de los países occidentales y en la primera causa de muerte en mujeres de entre 40 y 55 años e Estados Unidos, según señaló hoy en rueda de prensa el doctor Joaquín Lemos, presidente del comité organizador del Congreso de Ecografía Clínica que comenzará mañana en San Lorenzo del Escorial (Madrid), organizado por la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).
Según los especialistas, el cáncer de mama se origina en los conductos por donde sale la leche (el epitelio) y sólo cuando está bastante extendido se forman nódulos visibles mediante mamografía (aunque también pueden tratarse de tumores enignos).
La nueva técnica ecográfica -que no emite radiación, a diferencia de la mamografía- se llama ecografía ductal y se realiza mediante una exploración radial de la mama, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, para intentar localizar nódulos o proliferaciones epiteliales sospechosas en el interior de los lóbulos, que se distribuyen radialmente alrededor del pezón como los pétalos de una margarita.
En España, el doctor Javier Amorós es uno de los principales promotores de la ecografíaductal, técnica que está siendo especialmente reconocida por las mujeres médicos, que la consideran de alta fiabilidad y menos agresiva que otras ténicas de prevención y diagnóstico.
Amorós reconoce, sin embargo, que la ecografía ductal necesita de personal especialmente preparado y su eficacia "depende mucho de los conocimientos de quien lo utiliza".
Pero posee una ventaja determinante: permite observar directamente el epitelio y guiar con precisión una aguja para extraer células del interior delas lesiones para saber, mediante su análisis microscópico, si son cancerígenas. La ecografía ductal sólo está disponible actualmente en algunas clínicas privadas de Francia, Italia y España.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2001
A