HONDURAS

UNA MISIÓN INTERNACIONAL CONSTATA VIOLACIONES SISTEMÁTICAS DE DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS

MADRID
SERVIMEDIA

Una misión internacional de derechos humanos compuesta por 15 profesionales independientes (juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos) han constatado violaciones sistemáticas de derechos humanos en Honduras tras el golpe de Estado en ese país.

Estos profesionales, que proceden de Costa Rica, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay, comenzaron el pasado día 17 de julio a verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y después del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

El objetivo de esta misión internacional es presentar sus observaciones y recomendaciones al respecto a la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la ONU y a la Unión Europea y sus Estados miembros.

Divididos en cuatro grupos de trabajo, la misión ha recibido testimonios de casos ocurridos en varias partes del territorio hondureño: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Olancho y Colón.

Entre los hechos constatado destaca la captura del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y su traslado a Costa Rica.

Posteriormente, el presidente del Congreso hondureño, Roberto Micheletti, emitió un decreto para restringir la libertad de asociación y reunión y el derecho a circular libremente, entre otros.

Asimismo, la misión denuncia que de forma diaria y a través de comunicados en diversos medios de comunicación, se ha venido variando aleatoriamente los horarios de vigencia del Toque de Queda impuesto en la capital y en el interior del país.

La misión muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.

Finalmente, esta misión llama la atención sobre la grave omisión del cumplimiento de las obligaciones funcionales del Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio.

Entre las vulneraciones de derechos fundamentales denunciados ante se encuentran un importante número de ejecuciones extrajudiciales, centenares de detenciones arbitrarias, múltiples amenazas, cercenamiento de la libertad de expresión e información, así como restricciones indebidas a la libertad de circulación.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
L