Día de la Madre

Una guía apoya a mujeres con discapacidad intelectual en su decisión sobre la maternidad

- Con motivo del Día de la Madre, Plena inclusión lanza un documento que ayuda para mejorar el acceso a recursos de salud sexual y reproductiva en 16 autonomías

MADRID
SERVIMEDIA

Plena inclusión España ha creado una nueva guía elaborada por mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo para mejorar el acceso a los recursos de salud sexual, reproductiva y maternidad allí donde residan.

Coincidiendo la celebración del Día de la Madre, este domingo, la publicación forma parte del proyecto 'También podemos ser madres', desarrollado a lo largo de 2024, que nació con el objetivo de defender el derecho de estas mujeres a decidir libremente sobre su maternidad, recibir una atención adecuada y liderar procesos de incidencia social en la defensa de comunidades más inclusivas.

Según informó Plena inclusión, se trata de un documento accesible que surge gracias al trabajo colaborativo de los equipos de la red de Mujer de confederación, integrada por decenas de mujeres con discapacidad de 16 comunidades autónomas.

A lo largo del proyecto, estas mujeres han explorado sus territorios, mapeando los recursos disponibles en sus barrios y regiones, evaluando su accesibilidad y utilidad real.

“Nos proponemos facilitar a las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo recursos accesibles y próximos, así como animar a que conozcan sus comunidades y puedan acceder a los servicios específicos para las mujeres que residen en sus territorios y que, en ocasiones, no son accesibles", explicó Cristina Vallelado, promotora del proyecto.

MAPEO

Un proceso de mapeo de cada territorio ha permitido a las participantes identificar servicios disponibles, saber cómo acceder a ellos y evaluar si son verdaderamente accesibles. Esta experiencia demuestra, según Plena inclusión, que "contar con recursos accesibles y profesionales formados en discapacidad es clave para construir comunidades inclusivas".

La guía ofrece propuestas a profesionales de la sanidad pública y de los servicios sociales para que sean más abiertos y acogedores, al tiempo que tengan en cuenta la diversidad. “Proponemos la creación de espacios comunes donde mujeres con discapacidad intelectual puedan compartir sus experiencias”, añadió Vallelado.

Esta publicación también contiene una invitación a construir comunidades más inclusivas en las que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir si quieren o no ser madres, contando con apoyos durante la planificación, el embarazo y la crianza.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2025
AHP/mjg