UGT: "NUEVO CONTRATO DE APRENDIZAJE, NI ES CONTRATO NI ES APRENDIZAJE"

MADRID
SERVIMEDIA

UGT aseguró hoy por medio de un comunicado de prensa que el nuevo conrato de aprendizaje aprobado el pasado martes por las Cortes "ni es contrato ni es aprendizaje".

En su opinión, esa nueva modalidad "va a incidir en una mayor precarización y flexibilización del mercado de trabajo. La ausencia de garantías en su aplicación hace prever graves repercusiones formativas y laborales tanto para los jóvenes como para el conjunto de trabajadores y desempleados de este país".

La central sindical cree que afectará negativamente a 1.300.000 jóvenes menores de 25 años, de lo cuales 800.000 carecen de titulación específica, además de los minusválidos que, sin límite de edad, pueden ser contratados al amparo de la nueva legislación.

"El Gobierno ha decidido apostar por una falsa salida a la crisis económica. No ve más alternativa que abaratar la mano de obra y profundizar en la descualificación profesional del trabajador", añade UGT.

Según un estudio realizado por el departamento de juventud de UGT, ese contrato "es peor y más regresivo" que el Plan de Empleo juvenil e 1988 que dió origen a la huelga general del 14 de diciembre de 1988.

Además, añade el sindicato, el contrato de aprendizaje "contradice y boicotea" la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), asi como el sistema de Formación Profesional ocupacional.

"La decisión del Gobierno", concluye, "representará la desintegración del mercado de trabajo, tanto por el límite de edad que se impone en el contrato como por el inevitable relevo que se registrará en las plantilla fijas por aprendices, reando así un afecto sustitución de consecuencias imprevisibles".

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
G