Laboral

UGT destaca la “fortaleza” del empleo pese a la “incertidumbre” internacional

MADRID
SERVIMEDIA

UGT expresó este miércoles que los datos de marzo muestran “la fortaleza de nuestro mercado de trabajo”, que sigue generando empleo de calidad a “buen ritmo” a pesar de la “incertidumbre” que rodea la economía mundial, marcada por las negociaciones en torno al final de la guerra en Ucrania y la carrera arancelaria con Estados Unidos, que puede “afectar a la actividad de determinados sectores productivos”.

No obstante, UGT aclaró que el mercado laboral sigue “arrastrando” algunos “desequilibrios estructurales” y áreas de mejora para ganar en eficiencia y derechos para la población trabajadora.

“Es el momento de dar un nuevo impulso a la calidad del empleo y a la distribución justa de la riqueza que genera nuestra economía. La evolución de los principales indicadores económicos, el aumento sostenido de la productividad en las últimas décadas, el cambio estructural en los sistemas de producción y, sobre todo, el incremento continuado de los márgenes empresariales, constatan que España tiene ahora la oportunidad y la responsabilidad de dar un paso decisivo: reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial”, agregó el sindicato.

Además, indicó que, un año después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) diera la razón a UGT y concluyera que la legislación española sobre despido vulnera la Carta Social Europea, “seguimos esperando que el Gobierno adapte nuestro marco normativo a los estándares europeos”.

Por ello, dijo que es “urgente” reformar la normativa sobre despido para que las indemnizaciones recuperen su función disuasoria y reparadora, tal y como exige la Carta Social Europea, y para reinstaurar los salarios de tramitación, eliminados en la reforma laboral de 2012.

En paralelo, resaltó que “debemos reforzar las políticas activas de empleo, orientándolas de manera personalizada para mejorar la empleabilidad de las personas en desempleo, combatiendo especialmente el paro de larga duración y facilitando la inserción de los colectivos más vulnerables”.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
DMM/gja