UGT Y CCOO DECIDEN CONVOCAR UNA HUELGA GENERAL PARA EXIGIR LA REINDUSTRIALIZACION DE ASTURIAS

OVIEDO
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) en Asturias han decidido convocar una jornada de huelga general para protestar conra la reconversión prevista en varios sectores productivos y en reivindicación de una reindustrialización "efectiva" en el Principado.

Dos delegaciones de ambas centrales sindicales analizaron hoy en Oviedo la situación laboral asturiana, sobre todo la reconversión acordada para las empresas pertenecientes al Instituto Nacional de Industria (INI): Hunosa, Ensidesa y Santa Bárbara.

Los representantes de los sindicatos no señalaron una fecha concreta para la huelga general, aunque indicaron que podían convocarla durante la última quincena del próximo mes de octubre.

Los sindicatos estiman que en los próximos años pueden perderse en Asturias de 40.000 a 45.000 puestos de trabajo, como consecuencia de la reconversión que afectará a la minería, a la siderurgia, a la industria armamentística, a la construcción naval y también al campo.

Eduardo Donaire, secretario general de UGT en Asturias, afirmó a Servimedia que su sindicato no quiere convocar un paro general, porque "nos parece una degradacón del tejido social y laboral asturiano, pero nos están abocando a ello y no nos queda otra alternativa".

El dirigente ugetista explicó que el Gobierno central y autonómico hicieron "oídos sordos" a todas sus peticiones y que esperaba que tuvieran un mínimo de cordura para "no llevar a esta región a una situción de confrontación permanente y de degradación social absoluta".

Además, indicó que los sindicatos aceptaban la reconversión en los sectores en crisis, pero que el Ejecutivo debe proponer lternativas, "entre otras cosas, porque es el dueño de las empresas".

"Las alternativas pasan", subrayó Donaire, "por una diversificación de la producción, la creación de nuevas empresas, la modernización de algunos sectores y que el Gobierno promueva la instalación de multinacionales en Asturias".

Por su parte, Emilio Huerta, secretario general de CCOO, aseguró a esta agencia que la huelga general puede abrir "cauces reales" de negociación.

Huerta explicó que las previsiones de los sindicats son muy optimistas y que con esa acción reivindicativa "lograremos otro 14-D con todas las consecuencias".

"La crisis asturiana no tiene comparación con ninguna de las ocurridas en algunas regiones de la Comunidad Europea", afirmó el dirigente de CCOO, "porque esta región ya sufrió una reconversión dura hace años y, ahora, nos amenazan con una segunda, que no sólo afectará a la minería y a la siderurgia, sino que será global".

Por otro lado, las federaciones mineras de UGT y CCOO mantienen la cnvocatoria de una jornada de paro en el sector para el próximo 18 de septiembre.

Los dirigentes de ambas centrales estudiarán mañana, jueves, la oportunidad de ampliar esa convocatoria al marco de una huelga general en las comarcas mineras asturianas, según informó a esta agencia el propio Emilio Huerta.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1991
M