UGT AFIRMA QUE PUEDEN CREARSE 190.000 EMPLEOS SUPRIMIENDO HORAS EXTRAS Y CONVIRTIENDO VENTAJAS FISCALES EN INVERSION PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy en Valencia que es posible crear 150.000 empleos mediante la supresión de las horas extraordinarias estructurales y 40.000 con la sustitución de las ventajas fiscales concedidas a las empresas por más inversión pública.
Rodríguez explicó que las movilizaciones convocadas para el próximo día 25 son "una llamada de atención al Gobierno", ya que,a su juicio, la política que practica acabará provocando la ingobernabilidad del país.
Agregó que la reforma del mercado laboral de forma consensuada exige primero la retirada del "ultimátum" lanzado por Felipe González, y que es necesario que el presidente del Gobierno contribuya a que el Ejecutivo "flexibilice su postura".
En referencia a la cooperativa Promotora Social de Viviendas (PSV), Rodríguez denunció la discriminación que sufre esta cooperativa y ha pedido con urgencia préstamos bancaris para reunir esos 30.000 millones que necesita la empresa para sobrevivir.
También en Valencia, el presidente de CCOO, Marcelino Camacho, aseguró que la negociación entre empresarios, sindicatos y Gobierno "ni es pacto ni es social".
Para Camacho, Felipe González no tiene ningún valor como mediador entre los interlocutores sociales y económicos "porque su Gobierno es el responsable de la situación que vive el país", así como de los Presupuestos del Estado, para 1994, que, a su juicio, cargan el eso de la crisis sobre los trabajadores.
Camacho es partidario de aumentar la presión sobre el Ejecutivo para avanzar en la negociación por el empleo, porque, en caso contrario, "estaremos toda la vida sentados en la misma mesa de negociación".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
M