LA UCM Y LA UIMP ACAPARAN UN AÑO MAS LOS CURSOS DE VERANO, QUE ACOGERAN A MILES DE ESTUDIANTES EN MAS DE 20 CIUDADES

- La Menéndez Pelayo, con 1.200 millones de presupuesto, apuesta más por las Humanidades; laComplutense, con 760 millones, por la Economía y la Política

- Unos 400 cursos harán coincidir a muchos ponentes en varias ciudades

- La UNED y las universidades modestas apuestan más por la especialización que por la cantidad de cursos

MADRID
SERVIMEDIA

Una veintena de localidades españolas se disputarán a partir del próximo jueves el protagonismo de los cursos de verano de 1995, en los que como es tradicional la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y a Universidad Complutense de Madrid (UCM) son las que han apostado más fuerte en su habitual "enfrentamiento" por albergar los foros universitarios más interesantes.

Los seminarios sobre Arte y Humanidades prevalecerán este año sobre los políticos y jurídicos en la oferta de más de 200 cursos programados por la UIMP, de los que 69 serán impartidos en la sede de Santander.

Ernest Lluch, rector de la UIMP, ha señalado a Servimedia que el presupuesto para las actividades veraniegas en Santander, La oruña, Sevilla, Cuenca, Tenerife, Valencia, Barcelona y Formigal (Huesca) será este año de unos 1.200 millones de pesetas.

Del total de aportaciones a la UIMP, un 60 por ciento procede de entidades privadas y este presupuesto ha permitido aumentar el número de seminarios en la sede de Santander, 5 más que el año pasado.

El encuentro "Televisión Avanzada. La revolución avanzada", dirigido por José Aznar, iniciará excepcionalmente los cursos de la Menéndez Pelayo en el Palacio de Congresos de Madri pasado mañana, día 14, que finalizarán el 1 de septiembre en Santander.

El filósofo alemán Ernst Jünger, de cien años, abrirá los cursos de verano de la Complutense el 30 de junio en San Lorenzo del Escorial, aunque la UCM contará también con sedes en Roquetas de Mar (Almería) y Ronda (Málaga).

La Fundación General de la UCM mantendrá este año el mismo presupuesto que en 1994, unos 760 millones de pesetas, lo que ha obligado a reducir el número de seminarios. "Es una apuesta más por la calidad qe por la cantidad", según José María Amusátegui, presidente de la Fundación Central-Hispano, patrocinador de los cursos.

Los 115 cursos y 30 encuentros de los veranos de la Universidad Complutense cuentan con numerosos intervinientes de los ámbitos de la política, la economía y la judicatura, como Al Gore, Felipe González, José María Aznar, Francesco Cossiga, Ben Bella, Julio María Sanguinetti, Raúl Alfonsín, José María Amusátegui y Baltasar Garzón.

COINCIDENCIAS

Las dos principales universidads de verano, junto a los cursos de verano de la UNED, han coincidido al elegir algunos temas, como el 98 y el Regeneracionismo y el centenario del cine, además de otros más inevitables, como la reforma fiscal.

También algunos ponentes, como José Antonio Griñán, José María Aznar y Fernando Alvarez de Miranda, entre otros, harán un periplo por diferentes sedes distantes geográficamente, como Madrid, Marbella, Avila o Santander.

En la oferta de este año destacan cursos como "España y la Segunda Guera Mundial", con Stanley Payne, Paul Preston y Ramón Serrano Suñer; el que dirigirá Alfonso Guerra sobre la "Institución Libre de Enseñanza", y el que coordinará Carmen Alborch sobre "Mujer y creatividad", todos ellos en la Complutense.

También destacan "El proceso de escribir", dirigido por Rosa Regás, y "Desigualdades en España", coordinado por José María Maravall, en la UIMP.

Las matrículas de este año en la Menéndez Pelayo oscilan entre las 15.000 y 21.500 pesetas, entre 10.000 (encuentros) y7.000 (cursos) en la UCM y entre 12.500 y 15.600 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

LAS ALTERNATIVAS

Frente a la cantidad de cursos que ofertan las dos grandes universidades de verano, La Universidad Nacional de Educación a Distancia y las universidades pequeñas han optado más por la especialización que por la cantidad de seminarios.

La recién aprobada Universidad Europea de Madrid (CEES) ha organizado en Marbella (Málaga) unos cursos de verano, que se celebrarán entre l 17 y el 18 de julio y que inciden en el análisis de la política, la sociedad y la economía en el siglo XXI.

Entre otros ponentes, José María Aznar, presidente del Partido Popular, dará una conferencia sobre "Un proyecto para la España del año 2000", y Juan José Laborda, presidente del Senado, sobre "Los desafíos de una democracia avanzada a fines del siglo XX".

La UNED ha convocado en su VI edición 73 cursos, 12 más que el pasado año. De ellos, 50 se desarrollarán en los centros universitarios e la Fundación Santa Teresa, de Avila; 10 en Denia (Alicante), 7 en Segovia, 4 en Mérida (Badajoz) y 2 en Valdepeñas (Ciudad Real).

Entre los seminarios de esta edición destacan algunos como "Un año de reforma laboral", "El derecho de la nacionalidad en España. La ciudadanía de la Unión Europea", "La objeción de conciencia y el ejército del año 2000", "El desastre del 98 en la política española", y algunos peculiares como "La Corona de Castilla: amor, poder y placer" o "Detergentes: características, fbricación e impacto medioambiental".

José Antonio Griñán, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez, José María Cuevas, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Luis Antonio de Villena, Fernando Sánchez Dragó, Luis Eduardo Aute y Ludolfo Paramio son algunos de los ponentes de estos cursos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1995
F