TVE ESTRENARA EN FEBRERO UNA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LA HISTOIA DE ESPAÑA QUE SE EMITIRA EN EL "PRIME TIME" DE LA PRIMERA

MADRID
SERVIMEDIA

Televisión Española estrenará el 3 de febrero la serie documental "Memoria de España", una producción que aborda el reto de narrar toda la historia de España, desde sus orígenes hasta la actualidad, y que se emitirá en el "prime time" de La Primera.

En la presentación de la nueva serie, celebrada hoy, el director general de TVE, José Antonio Sánchez, señaló que se trata de "uno de los proyectos más ambicioss de la cadena".

La serie documental constará de 27 capítulos de 50 minutos de duración. El primero de ellos es de presentación y un prólogo de la serie, 5 están dedicados a la Epoca Antigua, 5 a la Edad Medieval, 7 a la Edad Moderna y 9 a la Epoca Contemporánea.

El historiador y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, Fernando García de Cortázar, responsable de los contenidos de los capítulos dedicados a los siglos XIX y XX, ha coordinado, además, los contenidos del reto de períodos de la historia.

De ellos se han ocupado Jaime Alvar, Salvador Claramunt y Ricardo García Cárcel. Alvar ha estado al frente de los guiones que se desarrollan desde la prehistoria hasta los godos. Claramunt ha llegado hasta la muerte de Fernando El Católico, en el año 1516. Por su parte, García Cárcel se ha encargado de la Historia Moderna, comprendida entre los siglos XVI y XVIII.

"He procurado ser imparcial, equilibrado y justo en la medida de lo posible", aseguró Claramunt.

E la presentación, también estuvo el director de TVE, Juan Menor, quien explicó el fin de la serie documental: "recuperar el sentido pedagógico de la televisión pública en España". Para alcanzar este objetivo, dijo Menor, se han puesto en marcha un equipo de realizadores y documentalistas especialistas que esperan conseguir su propósito: "impactar" al público.

DECORADOS

Para realizar esta serie se han reconstruido decorados con las habitaciones de Carlos II, el dormitorio de Carlos III, los astillero fenicios, casas visigodas y poblados íberos, entre otras cosas.

También se han acondicionado exteriores e interiores en toda España y se ha rodado en diversas localizaciones, como las cuevas prehistóricas de Puenteviesgo, las neocuevas de Altamira (Cantabria), en Numancia, en pueblos medievales en la provincia de Soria, o en Andalucía, donde se ha recreado la época árabe.

Además del documental, se editará en Aguilar un libro sobre la serie "Memoria de España" y un DVD que saldrá a la venta cuand comience su emisión en TVE. Cada DVD contendrá dos capítulos, que se pondrán en el mercado simultáneamente a la emisión.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
C