TV DIGITAL. CANAL SATELITE PRESENTA DOS DENUNCIAS CONTRA EL GOBIERNO ANTE LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Canal Satélite Digital presentó hoy ante las autoridades de la Unión Europea dos denuncias dirigidas contra el Gobierno español, al que acusa de adoptar medidas para "bstaculizar" el desarrollo de sus actividades y de vulnerar diversos artículos y directivas comunitarias, según informó la citada empresa.
Canal Satélite ha presentado ante la Dirección General de Competencia de la Comisión de las Comunidades Europeas una denuncia contra el Gobierno por entender que ha vulnerado el artículo 90 del Tratado CE, en el que se indica que "los estados miembros no adoptarán ni mantendrán respecto de las empresas públicas y aquellas empresas a las que conceden derechos especiles o exclusivos ninguna medida contraria a las normas del presente tratado".
La denuncia se debe a la adopción por parte del Ejecutivo de sendas medidas (el decreto-ley y el reglamento sobre televisión por satélite aprobados por el Consejo de Ministros) "tendentes a dificultar la entrada de Canal Satélite Digital en el marco de la televisión digital por satélite en beneficio de otro operador, cuya constitución ha sido impulsada por el Gobierno y en el que participan empresas públicas y otras empresasque disponen de derechos exclusivos y especiales".
También denuncia que se haya concedido ayudas públicas a las empresas TVE Temática, Telemadrid, TVG y Canal 9, al considerar que les han permitido participar como accionistas en el operador de televisión digital por satélite auspiciado por el Gobierno que competirá con Canal Satélite Digital.
En el texto de la denuncia se expone que "el control de la plataforma Distribuidora de Televisión Digital auspiciada por el Gobierno corresponde a empresas úblicas a las que se le han concedido además distintos derechos exclusivos y especiales".
Canal Satélite Digital cita entre las medidas tomadas por el Gobierno con el fin de "retrasar y obstaculizar" sus operaciones la exigencia de homologación de los descodificadores, las tarifas a precio de coste para los programadores independientes, la obligación de depositar en una cuenta a nombre de un organismo dependiente de la Administración la garantía por utilización de descodificadores y la duplicación delIVA.
DIRECTIVAS
Asimismo, ha presentado también un escrito de queja ante las direcciones generales de Mercado Interior, Telecomunicaciones e Industria de la Comisión de la CE en el que se informa que España ha incumplido varias directivas comunitarias, en particular las que hacen referencia al uso de normas para la transmisión de señales de televisión.
En esta denuncia, Canal Satélite asegura que ha habido una incorrecta transposición de la Directiva 95/47, al exigirse una homologación nacionalpara los descodificadores que "ya están fabricados de acuerdo con la normativa europea".
También denuncia la infracción a la directiva 83/189, que obliga al Gobierno español a notificar a la Comisión Europea la medida de transposición antes de ponerla en vigor. Asimismo, considera que se ha vulnerado el artículo 30 del Tratado, al entender que las medidas del Gobierno español obstaculizan la comercialización en España de descodificadores legalmente fabricados y comercializados en otros estados miembro.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1997
J