URBANISMO

TRUJILLO ANUNCIA QUE EL GOBIERNO HARÁ CAER TODO EL PESO DE LA LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, admitió hoy que la corrupción urbanística y la especulación del suelo repercute en los ciudadanos que son los que pagan las plusvalías de estas prácticas cuando compran una vivienda.

En su intervención en el Senado, durante la sesión de control al Gobierno, Trujillo dijo que el Gobierno va a generar toda la legislación que pueda para frenar esta lacra y citó como ejemplo la Ley del Suelo que se está tramitando en el Congreso o el Proyecto de Ley de reforma del Código Penal, que aprobó el pasado Consejo de Ministros, y que incluye, entre otras medidas, elevar sensiblemente las penas para los corruptos, además de otra legislación que tiene que ver con Economía y Hacienda.

La ministra se pronunció así a tenor de una pregunta del senador de IU, Eduardo Cuenca, que dijo que la especulación, el caos y la corrupción tienen muchas consecuencias y la principal es el aumento del precio de la vivienda que hace imposible el acceso a la vivienda de los jóvenes.

"Los pelotazos y los casos de corrupción urbanística son una bola que cada día crece y crece más y no parece que vaya a parar", auguró Cuenca, y se quejó de la"incomprensión" que sufren algunos alcaldes que ponen a disposición de la Justicia casos de especulación urbanística, citando como ejemplo al primer edil de Seseña, al que llamaron a declarar, ante la Justicia, antes que al supuesto "corrupto y especulador", en referencia al constructor Antonio Hernando.

El senador de IU propuso mayor transparencia en el Urbanismo, mejores canales de información en todo lo que tiene que ver con la tramitación urbanística, fomentar los periodos de información pública y participación ciudadana, así como medidas de protección de Medio Ambiente y de protección del litoral español.

En el ámbito judicial, Cuenca pidió más medios y especialistas para perseguir los casos de corrupción. Finalmente, abogó por un "pacto ético" contra la especulación y la corrupción urbanística.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
S