TRILLO DESTACA EL "PRECIO DE SANGRE" QUE HA PAGADO EL EJERCITO EN 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Federido Trillo-Figueroa, destacó hoy, durante la Pascua Militar, el "preci de sangre" que ha pagado el Ejército español en 2003, especialmente con el asesinato de ocho agentes del CNI en Iraq y la muerte en accidente aéreo en Turquía de 62 miembros de las Fuerzas Armadas a su regreso de Afganistán.
Trillo tuvo un especial recuerdo y un "sincero y sentido reconocimiento" para todos ellos durante su discurso ante el rey don Juan Carlos, la reina doña Sofía, el príncipe Felipe, el presidente del Gobierno, José María Aznar; el ministro del Interior, Angel Acebes, y los altos cagos del Ejército y de la Guardia Civil asistentes al acto.
A pesar de estas tragedias, aseguró que la presencia de España "no podía faltar en aquellos escenarios en que la libertad necesita ser defendida, sea para mantener la paz, para hacer frente a la tiranía o para luchar contra el terrorismo".
No es casual, dijo, que en el XXV aniversario de la Constitución se haya incrementado la presencia de tropas españolas en el exterior, porque "la libertad es un bien expansivo, una realidad que no puedevivirse de manera cerrada, aislada o egoísta".
Trillo envió un mensaje especial de felicitación a quienes estos días están desarrollando alguna misión de paz en Iraq, Afganistán, los Balcanes, el Mar Rojo o el Golfo Pérsico, así como a todos sus familiares.
BALANCE DE OCHO AÑOS
El ministro de Defensa aprovechó su discurso para hacer repaso de las reformas y actividades que en esta materia ha puesto en marcha el Gobierno del Partido Popular en los últimos ocho años, ahora precisamente que termin la legislatura.
Trillo aseguró que el objetivo de modernizar las Fuerzas Armadas está "conseguido" y "prácticamente consolidado" gracias a la Revisión Estratégica de la Defensa, la profesionalización del Ejército, la modernización de los equipos y la transformación de las estructuras orgánicas y territoriales.
Repasó las acciones desarrolladas en los ámbitos atlántico, europeo e iberoamericano, entre las que destacó la presencia en Iraq de un combinado de fuerzas de cuatro países centroamericano en la Brigada Plus Ultra bajo mando español como ejemplo de coherencia "con nuestro pasado compartido".
Subrayó el cumplimiento "impecable" de las misiones de paz o de carácter humanitario que han ejecutado las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, "ganándose el merecido prestigio de las organizaciones internacionales responsables y también de la comunidad nacional".
El titular de Defensa anunció dentro del Plan de Acción un incremento del 26 por ciento en la retribución de las nuevas incorporacioes para los próximos años, lo que, según dijo, dota de un "auténtico horizonte profesional" a los jóvenes que quieran enrolarse en el Ejército.
Por último, enumeró algunas de las adquisiciones del ministerio en los últimos años para mejorar la capacidad de defensa de las tropas y optimizar las condiciones de trabajo de los militares, hasta sumar un gasto total de 20.000 millones de euros.
Previamente, don Juan Carlos impuso las condecoraciones a más de una docena de miembros del Ejército y la Guadia Civil. El acto concluyó con el discurso del Rey y un ágape a los invitados en el Palacio Real.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2004
PAI