TOURIÑO RECLAMA AL ESTADO 20.000 MILLONES DE INVERSIÓN EN DIEZ AÑOS PARA HACER DESPEGAR A LA ECONOMÍA GALLEGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, reclamó hoy al Estado una inversión de 20.000 millones de euros en los próximos diez años para poner a esa comunidad en la pista del crecimiento económico que necesita.
Durante un encuentro organizado por el Foro de la Nueva Economía en Madrid, Pérez Touriño recordó que los Presupuestos Generales del Estado para 2007 contemplan una inversión de 1.700 millones de euros en Galicia, "el doble", ha dicho, de lo que le correspondería en PIB por habitante.
El jefe del Ejecutivo gallego hizo un discurso, seguido de coloquio, meramente económico y dedicado claramente al auditorio que se ha desplazado hoy al hotel Ritz. Destacaba la presencia del presidente del Corte Inglés, Isidoro Alvarez, en el ámbito empresarial, y del ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en el ámbito político.
"Galicia", ha dicho su presidente, "ha sido la comunidad autónoma donde más han crecido las exportaciones en el 2005 y sigue creciendo por encima de la media española en este año".
Emilio Pérez Touriño ha intentando desmentir el estereotipo de que "Galicia está en venta", como asegura la oposición tras los intentos de compra de la conservera Calvo y Fadesa por parte de capital foráneo.
Ha realizado un repaso del número de empresas que están en manos de capital no gallego, y ha advertido: "sobra alarmismo, sobra resignación y sobran errores". Y ha pedido a la oposición que no critique esas compras, que son beneficiosas para los gallegos "más allá de discursos patrióticos de escaso contenido".
EL MONTE, "UNA MÁQUINA DE ARDER"
Por otro lado, el líder socialista ha asegurado que en el monte gallego hay 28 millones de toneladas de matorral y yesca preparado "para arder", como consecuencia de un modelo volcado en la lucha y no en la prevención de los incendios.
"El monte gallego es una máquina preparada para arder", dijo Touriño al auditorio, fruto de la dejadez de propietarios de pequeñas explotaciones, que viven en la ciudad muchos de ellos, y de muchos años de un bosque "improductivo".
Ha llegado la hora, dijo el presidente gallego, quien agradeció la colaboración del resto de España en el combate contra el fuego del pasado verano, de "movilizar a la propiedad y poner en valor al monte".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
G